Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Leyva
Álvaro Uribe exige a Leyva aclarar audios y defiende a Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay
29 junio, 2025
Santa Fe campeón 2025
¡Santa Fe alcanza la gloria con su décima estrella! con goles de Mosquera y un heroico Rodallega, venció 2-1 al DIM
29 junio, 2025

El caso Leyva: audios, conspiración fallida y un país al borde del abismo político

Álvaro Leyva y Gustavo Petro.

El excanciller, Álvaro Leyva, hablándole al oído al presidente Gustavo Petro.

El caso Leyva: audios, conspiración fallida y un país al borde del abismo político

Aunque no hay pruebas de una reunión clave en EE. UU., los audios revelados por El País sugieren que el excanciller Álvaro Leyva buscó respaldo extranjero y alianzas internas —incluyendo actores armados— para forzar la salida anticipada del presidente Gustavo Petro. La denuncia ya está en curso.

Redacción Política

Domingo, 29 de junio de 2025

La política colombiana atraviesa una de sus semanas más convulsas del último año. La publicación de varios audios atribuidos al excanciller Álvaro Leyva ha desatado un escándalo que involucra posibles intentos de desestabilización institucional, contactos con figuras del Partido Republicano en EE. UU., y menciones a líderes nacionales y actores armados en el marco de lo que él mismo denomina un “gran acuerdo nacional”. Sin embargo, pese a la gravedad de las afirmaciones, hasta ahora no existen pruebas concretas de que Leyva haya sostenido la reunión clave que dice haber tenido con el congresista Mario Díaz-Balart, supuestamente con la intención de influir en el secretario de Estado, Marco Rubio.

Los audios fueron revelados por el diario El País de España y, según el mismo medio, ya están en poder de los servicios de inteligencia colombianos. En ellos, se escucha a Leyva afirmar que “hay que sacar a ese tipo”, en referencia al presidente Gustavo Petro, y advertir que permitirle presidir las elecciones presidenciales de 2026 sería “llevar al país al despeñadero”.

“Un gran acuerdo nacional” con supuestos actores polémicos

En los fragmentos divulgados, Leyva plantea una fórmula disruptiva: conformar un gran pacto nacional que, según él, incluiría desde gremios empresariales hasta grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo. “Aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida”, afirma, en un tono que oscila entre la alarma y la estrategia. No está claro si estas organizaciones fueron efectivamente contactadas o si se trata de una declaración retórica. Sin embargo, la sola mención ha provocado alarma en sectores institucionales y políticos.

El expresidente Petro reaccionó de inmediato. En la madrugada del 7 de mayo, anunció que denunciará a Leyva ante la Fiscalía General por actos de sedición, afirmando que los audios demuestran la existencia de un plan para forzarlo a dejar el poder con respaldo interno y externo. En sus palabras: “Lo que Leyva llama acuerdo nacional incluye a grupos de extrema derecha y grupos armados. Y hay pruebas de su intento de acercamiento con congresistas republicanos que él ahora niega”.

Un viaje sin pruebas y una conexión política incierta

Uno de los puntos más delicados del caso es el supuesto encuentro entre Leyva y el congresista Mario Díaz-Balart en Estados Unidos. Según sus propias palabras, esta reunión buscaba acercarse a Marco Rubio, influyente senador republicano, y por esa vía presionar a la Casa Blanca. Sin embargo, hasta el momento no existen pruebas independientes de que dicho encuentro haya tenido lugar, y la administración estadounidense no ha emitido comentarios al respecto.

“Los Díaz-Balart son los que están detrás del secretario de Estado”, se escucha decir a Leyva, sugiriendo una línea de influencia que, hasta ahora, parece no haber tenido impacto real.

Son mencionados Dávila, Uribe Turbay y Márquez

Leyva también menciona en los audios a figuras nacionales como la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila y el senador Miguel Uribe Turbay —actualmente hospitalizado tras sobrevivir a un atentado— como posibles interlocutores del acuerdo. Aunque no los vincula directamente a un complot, sugiere que podrían ser actores útiles para “entrar en el pacto”, en función de su visibilidad y representación política.

Incluso, se hace referencia a mensajes intercambiados con la vicepresidenta Francia Márquez, a quien Leyva habría intentado alinear frente a su posición crítica con el presidente Petro.

Una conspiración sin ejecución… ¿pero con consecuencias?

Aunque los audios no prueban que el plan de Leyva haya sido ejecutado o haya logrado apoyo efectivo, la simple exposición de sus intenciones ha provocado un terremoto político. El excanciller, pieza clave del primer año del gobierno Petro, hoy enfrenta acusaciones de sedición y posibles sanciones judiciales. A su vez, el país se enfrenta a una realidad inquietante: que uno de los mayores arquitectos de la paz en Colombia haya terminado explorando alianzas con sectores armados para desestabilizar al jefe de Estado.

Lo que hasta hace poco parecía una pugna de egos al interior del gobierno, ahora toma la forma de un caso político de alto voltaje, con ramificaciones internacionales, figuras públicas implicadas indirectamente y una institucionalidad obligada a responder.

Redacción Política

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full