Estados Unidos expulsa al coronel Carlos Feria, exjefe de seguridad de Gustavo Petro e investigado por el caso Marelbys Meza
28 junio, 2025Álvaro Uribe exige a Leyva aclarar audios y defiende a Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay
29 junio, 2025
Informe especial
La mujer que decía mover traslados en la Policía con el nombre de un general: nueva denuncia por estafa sacude a la Institución
Ana Milena Restrepo Muñoz, quien se hacía pasar por prima del general (r) Nicolás Zapata, fue denunciada por presuntamente estafar a oficiales de alto rango en la Policía Nacional. La Fiscalía abrió una investigación por las denuncias de venta de traslados, inversiones falsas y vínculos simulados con mandos institucionales. La mujer, estuvo capturada en 2018 por casos similares, pero sigue apareciendo en fotos y videos en ceremonias oficiales.
Redacción Investigativa
Sábado, 28 de junio de 2025
Una nueva denuncia penal volvió a poner en el centro del escándalo a Ana Milena Restrepo Muñoz, una mujer oriunda de Pereira que, según testimonios, habría estafado a varios oficiales de la Policía Nacional haciéndose pasar por una influyente figura con supuestos nexos familiares con altos mandos, entre ellos el general (r) Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, exsubdirector de la institución.
Restrepo Muñoz, quien ya había sido capturada en 2018 por el CTI de la Fiscalía por el delito de estafa agravada, enfrenta ahora una nueva investigación formal tras ser denunciada ante la Fiscalía por un teniente coronel en retiro, Omar Mosquera Pérez, quien asegura haber sido víctima de un entramado de mentiras, favores simulados y falsas promesas de traslados, cuyo monto asciende a los 20 millones de pesos.
La mujer que decía «mover traslados» y tener el respaldo de generales
Según la denuncia, Restrepo Muñoz se presentó como prima del general retirado Nicolás Zapata Restrepo y amiga cercana de otros oficiales de alto rango, como el general (r) José Daniel Gualdrón, cuando se desempeñó como comandante en Cali, y el entonces director de Talento Humano, coronel Andrés Fernando Serna Bustamante. Para ganar credibilidad, mostraba capturas de pantalla de supuestas conversaciones por WhatsApp con estos oficiales, y asistía a eventos institucionales en la Policía, generando una imagen de legitimidad.
Mosquera relató que Restrepo Muñoz le ofreció ayuda en cualquier gestión relacionada con la Dirección General de la Policía (DIPON), con la oficina de Talento Humano, en donde insistía mantenía los mejores contactos.
Otra de las denuncias contra Restrepo Muñoz por presuntas estafas a altos oficiales de la Policía
Conocimos de una reciente denuncia, otra que fue interpuesta el pasado 25 de abril de 2025 en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Palmira, Valle del Cauca, contra Restrepo Muñoz, señalada de haber timado a varios altos oficiales de la Policía Nacional mediante falsas promesas, de poder en la Institución.
El denunciante, mayor Francisco Javier Aristizábal Osorio, aseguró bajo juramento que Restrepo Muñoz se presentaba como una persona cercana al subdirector de la Policía Nacional y afirmaba tener amistad con varios oficiales de alto rango. Según el testimonio, aprovechaba esas supuestas relaciones para ofrecer gestiones relacionadas con traslados institucionales, adquisición de elementos de ferretería y construcción, así como la venta de productos de la caja de compensación COMFADI, todo con el fin de obtener dinero.
-
Uno de los aspectos más graves del relato de hechos de esta denuncia es que al parecer Restrepo Muñoz decía contar con contactos en la ONU para la obtención de visas de los Estados Unidos mediante los llamados “pines grupales”, lo que habría utilizado como parte de su estrategia para captar más víctimas.
Aristizábal indicó que conoció a la mujer en noviembre de 2023, cuando recibió una llamada a su teléfono institucional. Asegura que Restrepo tenía acceso a listados de números corporativos de la Policía, lo que facilitó su contacto con oficiales de diferentes unidades, incluyendo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Además, ratificó lo de las otras denuncias, que la mujer se presentaba como familiar de los propietarios de la reconocida cadena Frisby, lo que supuestamente le daba acceso a la venta de franquicias, otro argumento utilizado para generar confianza.
El denunciante afirma haber entregado más de cuatro millones de pesos, cuya transacción fue sustentada mediante pantallazos de conversaciones por WhatsApp y comprobantes de consignaciones. También señala que Restrepo enviaba frecuentemente fotografías suyas junto a generales de la Policía, como parte del engaño.
Pirámides, acciones falsas y vínculos con marcas reconocidas
En las denuncias, respaldadas con imágenes, audios y testimonios, también se señala que Restrepo Muñoz habría liderado una red de inversión tipo pirámide al interior de la Policía, donde convencía a oficiales activos y retirados de entregar dinero con la promesa de rendimientos a través de supuestas acciones en empresas como Frisby (de la que decía ser propietaria de dos franquicias en Cali) y COMFANDI, con supuestos negocios de venta de materiales de construcción.
En redes sociales, tanto ella como su hija publicaban fotografías en hoteles de lujo y destinos internacionales, lo que, según los denunciantes, hace parte del método para mostrar un estilo de vida de éxito y atraer más víctimas.
Una red de estafa con alcance nacional
Aunque el epicentro del caso actual es Cali, la Fiscalía indaga si las operaciones fraudulentas se habrían extendido a otras ciudades como Pereira, Bogotá y Medellín, donde ya existirían más víctimas. En algunos casos, según expediente del 2018, la mujer se identificó como Ana Doris Restrepo Mora, utilizando esa identidad falsa para ofrecer inversiones, traslados y hasta empleos en organismos internacionales, como la ONU.
De hecho, decía que era funcionaria de la ONU, con suficiente poder como para garantizar puestos de trabajo en este organismo. Es decir, que uno de sus relatos para seducir es que también tenía influencia en corporaciones internacionales.
Lo que más sorprende a los denunciantes es que, a pesar de los señalamientos y antecedentes judiciales, Ana Milena sigue asistiendo a ceremonias oficiales de la Policía Nacional, sin restricciones ni acciones visibles por parte de la institución.
¿Qué sabía el general Zapata?
Uno de los puntos críticos en las denuncias es la presunta utilización del nombre del general retirado Nicolás Zapata, cuando se desempeñaba como segundo del general Salamanca, quien recientemente fue cuestionado por el uso indebido de una aeronave oficial –Beechcraft 1900D, PNC0252– para asistir a una fiesta privada en Medellín. A los 15 años de su sobrina, utilizando un bien del Estado en un beneficio particular.
En un derecho de petición enviado al entonces director de la Policía, general William René Salamanca, el coronel Mosquera, uno de los denunciantes, pregunta si existe constancia de que el general Zapata haya negado ser familiar de Restrepo Muñoz, como habría dicho a otro alto mando. También, si en la Inspección General existe algún proceso, por la influencia de esta mujer en traslado de oficiales.
El documento también fue enviado en noviembre del 2024 al exministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, para que se tomen medidas institucionales, ya que, según Mosquera, “pese a múltiples denuncias, la señora Restrepo se mueve como si contara con respaldo dentro de la Policía”.
Impunidad e inactividad
El caso plantea serios interrogantes sobre la falta de control interno en la Policía y la posible protección de redes de poder que permitirían que personas ajenas o con antecedentes judiciales sigan influenciando decisiones administrativas tan sensibles como los traslados de personal.
De momento, la Fiscalía avanza en la recolección de testimonios y evidencia documental. Sin embargo, las víctimas temen que, como en 2018, el caso termine en la impunidad, y que la mujer vuelva a utilizar otra fachada para seguir engañando a nuevos incautos.
Redacción Investigativa
Editor general
El Home Noticias.