Miguel Uribe Turbay
Edema cerebral: ¿Qué tan grave es la acumulación de líquido en el cerebro y por qué en el caso de Uribe Turbay encendió las alarmas?
17 junio, 2025
Decreto de Petro
Analistas y gremios aplauden decisión de la Registraduría: rechazan consulta por decreto de Petro
17 junio, 2025

Registraduría rechaza convocatoria por decreto presidencial y pide esperar pronunciamiento de las altas cortes

El registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo

El registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, anunció que la entidad que representa rechaza la convocatoria a consulta popular vía decreto presidencial, que el deber de los servidores públicos respetar el principio de la separación de poderes.

Registraduría rechaza convocatoria por decreto presidencial y pide esperar pronunciamiento de las altas cortes

El organismo anunció este martes que no adelantará la consulta popular convocada Gustavo Petro y anunció que esperará los fallos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado antes de fijar una fecha o iniciar la logística.

Política

Martes, 17 de junio de 2025

Este martes, la Registraduría Nacional del Estado Civil reconoció haber recibido formalmente el decreto 639, firmado por el presidente Gustavo Petro, mediante el cual se convoca una consulta popular sobre reforma laboral para el próximo 7 de agosto. No obstante, la entidad anunció que no dará curso inmediato al proceso, ya que considera que existen vicios legales por no contar con el aval parlamentario.

Su argumento central es que se someterán a la decisión de las altas cortes —la Corte Constitucional y el Consejo de Estado— antes de expedir calendario electoral, apertura de inscripciones o impresión de material electoral.

La Registraduría insiste en no actuar como juez de constitucionalidad, pero advierte que no puede poner en marcha una consulta mientras exista una decisión del legislativo que declaró su inviabilidad, en este caso la negativa votación del 14 de mayo.

Por ende, se mantendrá en reposo técnico hasta que se resuelvan los recursos interpuestos y se definan los aspectos fundamentales del decreto.

Diversos sectores han recibido la postura de la Registraduría con alivio y respaldo, como el expresidente César Gaviria, quien pidió que la consulta “no se agende sin cumplirse los requisitos constitucionales”.

Expertos en Derecho electoral, como Alfonso Portela, coinciden en que avanzar sin un criterio previo del Senado lleva a un posible prevaricato y quiebra de la institucionalidad.

¿Qué viene ahora para el llamado ‘decretazo’?

  1. Demandas legales: El decreto ya está siendo debatido en el Consejo de Estado y la Corte Constitucional.

  2. Espera institucional: La Registraduría permanecerá a la espera de los fallos para tomar cualquier decisión sobre calendario o inscripciones.

  3. Posibles escenarios: Si las cortes suspenden o anulan el decreto, el mecanismo quedará definitivamente bloqueado; si no, podrá avanzarse en la etapa técnica.

Todo esto qué quiere decir, que la decisión de la Registraduría es un freno decisivo que reafirma el respeto a la jerarquía institucional. Aunque el decreto presidencial existe, sigue sin efectos prácticos mientras las cortes no se pronuncien. El curso del proceso depende ahora de decisiones judiciales que podrían definir el rumbo de esta polémica consulta.

Redacción Política

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full