Registraduría rechaza convocatoria por decreto presidencial y pide esperar pronunciamiento de las altas cortes
17 junio, 2025La opinión de Colmenares: La corrupción en La Guajira bloquea la competitividad, una estadística desfavorable
17 junio, 2025
Analistas y gremios aplauden decisión de la Registraduría: rechazan consulta por decreto de Petro
Constitucionales, gremios y líderes empresariales respaldan la postura de la entidad estatal de no dar curso a la consulta convocada por decreto. Señalan que la medida respeta la separación de poderes y rechazan calificativos de “autogolpe” por parte del Ejecutivo.
Política
Martes, 17 de junio de 2025
La decisión de la Registraduría de no convocar la consulta vía decreto ha sido ampliamente respaldada por expertos constitucionales, gremios y sectores empresariales. Argumentan que garantiza la separación de poderes y protege la institucionalidad frente a un acto presidencial que consideran inconstitucional, costoso y peligroso para la democracia del país. La mirada ahora está puesta en los pronunciamientos de la Corte y el Consejo de Estado.
Antonio José Lizarazo, exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional, afirmó que la convocatoria es inconstitucional sin el aval previo del Senado. Aseguró que el decreto viola la Constitución y podría configurar delitos de prevaricato o abuso de funciones públicas.
Milton César Jiménez, investigador del derecho público, señaló que el precedente judicial exige un concepto favorable del Senado, lo que hace inviable la consulta vía decreto.
El exregistrador Alexander Vega señaló que, aunque exista el decreto, la Registraduría no podría avanzar con un calendario electoral sin esa aprobación, lo que convierte la medida en una “irrealidad jurídica”.
¿Cuál es la postura de los gremios y sectores empresariales?
Consejo Gremial Nacional y Fenalco calificaron la consulta por decreto como “irresponsable e ilegal”, advirtiendo que vulnera la institucionalidad y la separación de poderes.
Andesco y otros gremios sostienen que la medida «socava la Constitución y la institucionalidad del país», y piden que se respeten los canales democráticos establecidos.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, resaltó que las reformas deben tramitarse en el Congreso con debate técnico, ya que la consulta “era una trampa populista” y costaría hasta 750 mil millones de pesos.
Los sectores políticos e institucionales también opinaron
Ocho partidos de oposición advirtieron que convocar vía decreto sería equivalente a un golpe de Estado, al desconocer la decisión del Senado, vulnerando el principio de equilibrio entre poderes.
El expresidente César Gaviria, junto a otros líderes políticos, respaldaron la posición técnica y legal de la Registraduría, instando a esperar los pronunciamientos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Redacción Política
Editor general
El Home Noticias.