Joven de 25 años asesinado a tiros cuando salía de un billar en Simón Bolívar, Barranquilla
17 junio, 2025Registraduría rechaza convocatoria por decreto presidencial y pide esperar pronunciamiento de las altas cortes
17 junio, 2025
Edema cerebral:
¿Qué tan grave es la acumulación de líquido en el cerebro y por qué en el caso de Uribe Turbay encendió las alarmas?
El senador Miguel Uribe Turbay desarrolla un edema cerebral tras el atentado que sufrió el 7 de junio. Esta afección genera una presión peligrosa dentro del cráneo, elevando drásticamente la gravedad de su condición y complicando su pronóstico.
SALUD
Martes, 17 de junio de 2025
El edema cerebral en el caso de Miguel Uribe Turbay convierte su situación en una emergencia médica extrema. Aunque se han registrado indicios de mejoría, la presión intracraneal elevada, el riesgo de nuevas hemorragias y el carácter potencialmente irreversible del daño cerebral mantienen alto el nivel de alarma. Su evolución dependerá de que el edema continúe reduciéndose sin complicaciones adicionales.
El edema cerebral es la acumulación anormal de líquido en el tejido del cerebro, causando inflamación. Esta condición incrementa la presión intracraneal, lo que puede: comprimir las células y vasos sanguíneos, privando al cerebro de oxígeno y provocando daño celular.
Además, lleva a afectar funciones vitales tales como el control del movimiento, conciencia, respiración y circulación.
Es tan delicada la situación clínica que lleva a una emergencia médica potencialmente mortal, si no se recibe tratamiento inmediato, como ocurrió en este caso específico.
Lo de Miguel Uribe Turbay es una herida que se agrava
El precandidato presidencial resultó herido de bala en la cabeza el 7 de junio, el senador fue sometido a cirugía de urgencia por hemorragia intracerebral y edema persistente.
La Fundación Santa Fe califica su estado como de “máxima gravedad” y pronóstico reservado debido al edema persistente y sangrado de difícil control.
Las imágenes médicas muestran un aumento peligroso de presión dentro de su cráneo, lo que obliga a manejos asistidos como sedación profunda, monitoreo neurológico y soporte hemodinámico.
En el caso de Uribe Turbay el riesgo principal es que la presión excesiva bloquee el flujo de sangre u ocasione herniaciones cerebrales, daños irreversibles o muerte.
Entre los síntomas más comunes se incluyen cefalea intensa (fuerte dolor de cabeza), náuseas, confusión, convulsiones, cambios en el nivel de conciencia, e incluso coma.
Recordemos que en informe 11 del 12 de junio, la Fundación Santa Fe indicó una leve disminución del edema, lo cual representa una mejoría neurológica positiva, pero sin alejar completamente el peligro.
Redacción Salud
Editor general
El Home Noticias.