El FBI identificó a la persona señalada del ataque a Donald Trump
15 julio, 2024Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el ‘ojo del huracán’ por los chats que lo comprometen con entramado de corrupción en la UNGRD
17 julio, 2024
Olmedo López reveló que con contratos de la UNGRD se financió a la guerrilla del ELN
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres hizo su confesión ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
JUSTICIA
Miércoles, 17 de julio del 2024
El megaescándalo por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) cada día tiene nuevos componentes, más sorprendentes.
Olmedo López, exdirector de esta entidad, manifestó ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que recibió órdenes de altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro para supuestamente direccionar contratos de la UNGRD para favorecer económicamente a la guerrilla del ELN.
El polémico exdirectivo, quién dejó su cargo el pasado 29 de febrero del 2024, compareció como testigo ante el alto tribunal por el muy sonado caso de corrupción durante su administración, que se refiere a sobrecostos en la compra de carrotanques para el transporte de agua potable para un sector de La Guajira.
Su revelación la dio a conocer Noticias Caracol en un informe periodístico publicado este martes 16 de julio del 2024.
Su confesión hace parte de la investigación que cursa en este despacho en contra del presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur.
Aseguró, que hubo un direccionamiento de contratos con el único propósito de aportar recursos a la organización al margen de la ley que adelanta una negociación de paz con el Gobierno Nacional.
¿De dónde vino la orden?
Olmedo López precisó, que las presiones para la extracción irregular de recursos, un acto de corrupción, provino de altos funcionarios tales como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
También mencionó el nombre de Carlos Ramón González, director de la DNI, y al exministro del Interior Luis Fernando Velasco. De paso aportó una lista de nombres de actuales congresistas.
Aportó detalles tales como la aparición de un comunicado por parte del ELN con el que amenazaban en regresar con los secuestros, porque no se les había garantizado la manutención de los actores de este grupo insurgente en la mesa de negociaciones.
«¿Cómo se podrían garantizar estos recursos? Con contratos», reveló López.
Las amenazas a las que se refirió el exfuncionario fueron las que hizo alias Antonio García, comandante del ELN, el 17 de diciembre del 2023.
Se trató de un momento de dificultad que tuvo al punto de llevar al traste las negociaciones, las que ya están en su quinto ciclo en Ciudad de México. En estos diálogos se le exigió a esta organización ilegal armada de dejar el secuestro como medio económico de financiación.
Olmedo López fue más allá, destapó que uno de los contratos direccionados es el que está a nombre de la representante Karen Manrique, elegida por el departamento de Arauca, quién ocupa una curul en la Circunscripción Transitoria Especial de Paz (CITREP).
Este nuevo componente ha desatado una ola de comentarios rechazando lo ocurrido, como los provenientes de un sector del Congreso, que le exige al gobierno asumir responsabilidades ante esta «vergonzosa trama de corrupción».
Redacción Justicia
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com
Editor general
El Home Noticias.