Miguel Uribe Turbay será operado nuevamente este jueves, mientras avanza investigación por atentado
3 julio, 2025Ordenan prisión para Carlos Ramón González por escándalo de corrupción en la UNGRD: estaría refugiado en Nicaragua
3 julio, 2025
Masacre en Guaviare: ocho líderes fueron asesinados tras ser obligados a cavar su propia tumba
La Fiscalía reveló detalles estremecedores sobre el asesinato de ocho personas en zona rural de Guaviare. Las víctimas, líderes sociales de la región, fueron citadas por las disidencias del frente Armando Ríos de las FARC bajo sospechas de colaborar con el ELN. Antes de ser ejecutadas, fueron obligadas a cavar sus propias fosas.
Redacción Judicial
Jueves, 3 de julio de 2025
La violencia que azota a los territorios más apartados del país se cobró una nueva y brutal tragedia. La Fiscalía General de la Nación confirmó este miércoles que ocho personas fueron asesinadas en el departamento del Guaviare, en hechos que las autoridades califican como una masacre premeditada ejecutada por integrantes del frente Armando Ríos, una estructura de las disidencias de las FARC.
Según las investigaciones preliminares, las víctimas —varias de ellas reconocidas como líderes sociales y comunitarios— fueron citadas a una reunión por los miembros armados de esta organización ilegal. La razón: las disidencias sospechaban que estarían gestando una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona estratégica de la Amazonía colombiana.
“Fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados”, señaló la Fiscalía en un informe que deja al descubierto el nivel de sevicia con el que actuaron los responsables.
El hecho ocurrió en un área selvática del municipio de San José del Guaviare, donde el control territorial de los grupos armados ilegales ha dificultado la presencia estatal efectiva.
Las víctimas fueron halladas en una fosa común, y las autoridades ya adelantan labores de identificación plena de los cuerpos, así como la recolección de testimonios e información que permita capturar a los autores materiales e intelectuales de este crimen colectivo.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han condenado la masacre y exigieron acciones inmediatas del Estado para proteger a los líderes sociales, cada vez más amenazados por estructuras ilegales que operan en regiones donde la ausencia institucional deja a la población civil expuesta al terror.
te hecho se suma a una larga lista de asesinatos selectivos en zonas rurales del país, y vuelve a poner en el centro del debate la urgente necesidad de garantizar la vida y la labor de quienes defienden sus territorios y comunidades.
Redacción Judicial
Editor general
El Home Noticias.