¿Por qué repatriaron a 315 venezolanos desde México?
14 mayo, 2025Se le hunde al Gobierno la consulta popular, a los del Pacto Histórico no les alcanzaron los votos
15 mayo, 2025
La Fiscalía solicitó enviar a la cárcel a Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE por el caso de corrupción en la UNGRD
González es acusado de delitos como cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. El ente acusador presentó sus argumentos ante el Tribunal Superior de Bogotá.
JUSTICIA
Miércoles, 14 de mayo de 2025
En la mañana de este miércoles ante el Tribunal Superior de Bogotá fue llamado a imputación de cargos Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo Presidencia de la República (DAPRE).
La Fiscalía General de la Nación durante la audiencia por el caso de corrupción que afectó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer los delitos, tales como el de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos, por su posible participación en el desfalco de dineros públicos.
El delegado fiscal para este caso solicitó, además, que González Merchán sea privado de la libertad.
La diligencia viene a ser la segunda fase de la investigación que adelanta la Fiscalía desde el 2024. El ente acusador ha recopilado los suficientes elementos probatorios con los que busca demostrar el desvío de recursos desde la UNGRD.
El ente acusador a través de sus delegadas, las fiscales Cristina Patiño y Andrea Muñoz, dieron a conocer el rastreo que se hizo de los movimientos financieros, la entrada y salida de dineros de sus cuentas bancarias y el patrimonio con que cuenta González Merchán. También se aportan los reportes de la Unidad de Información y Análisis Financieros (UIAF). Las actividades desarrolladas por los investigadores contaron con el aval de la Corte Suprema de Justicia.
Durante esta recopilación de material probatorio se contó, además, con los aportes realizados por Olmedo López, exdirector de la entidad, y Schneider Pinilla quien fungía como subdirector. Ambos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro presentaron evidencias, que al parecer, vinculan a González con las contrataciones que se hicieron para el desvío de los dineros de la entidad.
Durante la investigación se realizó la georeferenciación del aparato celular del imputado, para determinar que González estuvo presente en reuniones claves desde donde se planeó el descalabro financiero.
También se pudo establecer qué tipo de bienes adquirió el funcionario de la presidencia de la república en los días en que se cometió el ilícito.
Redacción Justicia
Editor general
El Home Noticias.