Procuraduría reabrió investigación en contra de Intendente de la Policía que habría agredido a Subteniente en el departamento del Putumayo
20 mayo, 2025¿Les pagaron para asistir? A los que asistieron al Paseo Bolívar para la movilización de Gustavo Petro fueron llevados en buses y les regalaron mercados
21 mayo, 2025
Caso UNGRD:
Carlos Ramón González, uno de los poderosos del Gobierno de Gustavo Petro, fue acusado por el desvío de recursos del agua para La Guajira
Se trata del ex director del DAPRE y de la DNI, quien asistió a la audiencia convocada por el Tribunal Superior de Bogotá, de manera virtual para escuchar las razones por las que podría ir a la cárcel.
JUSTICIA
Miércoles, 21 de mayo de 2025
La audiencia de imputación de cargos en contra de Carlos Ramón González Merchán, uno de los hombres más cercanos y poderosos en el gobierno de Gustavo Petro, se realizó este miércoles en la mañana de manera virtual.
En la diligencia la fiscalía general de la nación le imputó tres cargos, aseguró que participó en la desviación de recursos pertenecientes a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
González fue asistido ante el Tribunal Superior de Bogotá por su abogado, Iván Cancino. Según la fiscalía este organismo cuenta con el suficiente material probatorio para demostrar de que González Merchán ordenó al entonces director de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez, orientar la contratación en la entidad en beneficio del expresidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez, y el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle Aguas, para que alentaran en el Congreso la aprobación de proyectos que tramitaba el Gobierno nacional.
En el transcurso de la audiencia el ente investigador acusó, además, al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros.
El funcionario, aseguró el delegado fiscal, destinó de los contratos 60.000 millones de pesos para Name Vázquez y 10.000 millones para Calle Aguas.
Aseguró la fiscalía que estas coimas se materializaron en octubre del mismo año. Con la intermediación de la exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Liliana Ortiz Nova, se le hicieron llegar 3.000 millones de pesos al congresista Name Vásquez en Bogotá. Por su parte, Pinilla Álvarez se trasladó a Montería (Córdoba) y le entregó 1.000 millones de pesos al representante Calle Aguas.
Durante la audiencia, el exdirector del DAPRE no aceptó los cargos formulados por el equipo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia que lidera la investigación por los actos de corrupción en la UNGRD.
Redacción Justicia
Editor general
El Home Noticias.