¿Mintió Luz Adriana Camargo? Petición ante la Corte Suprema de Justicia exige que la Fiscal aclare por qué se niega a recibir de Sandra Ortiz nuevas pruebas en el caso UNGRD
31 mayo, 2025Expresan rechazo a cruel maltrato a niña de la comunidad Emberá del Resguardo Gitó Dokabú en Risaralda
31 mayo, 2025
Para la ONU la franja de Gaza es el lugar con mayor hambre del mundo
Para el organismo internacional la situación de los palestinos es de suma gravedad, en la que aproximadamente 2,1 millones de personas, el total de sus habitantes, están en riesgo de morir de hambre.
INTERNACIONAL
Sábado, 31 de mayo de 2025
La agencia de la ONU que coordina los asuntos humanitarios consideró hoy que Gaza es actualmente el lugar más hambriento del mundo, donde “el 100% de la población está en riesgo de morir de hambre”.
“Es la única zona demarcada –un país o un territorio definido dentro de un país– donde toda la población corre el riesgo de morir de hambre”, dijo un portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En Gaza, “el 100 por ciento de la población está en riesgo de morir de hambre”, dijo Jens Laerke en una conferencia de prensa de la ONU en Ginebra, refutando las afirmaciones contrarias de las autoridades israelíes.
La Franja de Gaza tiene una población de aproximadamente 2,1 millones de personas que han estado sujetas a una prohibición israelí de acceso a la ayuda (alimentos, medicinas y otros bienes básicos como combustible) durante casi tres meses.
La semana pasada, Israel permitió una reanudación limitada de la distribución de bienes, pero casi tres meses después de que comenzó el bloqueo y con los productos básicos apenas llegando, la población está desesperada por comida y el caos es constante durante las distribuciones de ayuda humanitaria.
Además, la mayoría de la población ha sido expulsada y se concentra en tres puntos dentro del enclave: Ciudad de Gaza (norte), la zona central de Deir al-Balah y al-Mawasi en el sur, mientras que más del 80% de todo el territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación o se considera una zona militar inaccesible para la población.
“Las agencias humanitarias tienen la capacidad de ayudar a alimentar a Gaza y proporcionar otros servicios y suministros esenciales para la supervivencia. Estamos listos para trabajar. Estamos listos para entregar directamente a las familias, como siempre lo hemos hecho”, instó el humanitario. EFE
La guerra en Gaza comenzó tras un ataque inesperado del grupo islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza, que ya ha causado más de 54.000 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades palestinas, consideradas fiables por la ONU.
La ofensiva israelí también causó un desastre humanitario de grandes proporciones, desestabilizando toda la región del Medio Oriente.
La ONU ha declarado desde hace tiempo que la Franja de Gaza se encuentra sumida en una grave crisis humanitaria, con más de 1,1 millones de personas en una “catastrófica situación de hambruna”, con “el mayor número de víctimas jamás registrado” por la organización en estudios sobre la seguridad alimentaria en el mundo.
Fuente: Inforpress/Lusa
Redacción Internacional
Editor general
El Home Noticias.