Gustavo Petro dejó plantado al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, no fue a Montería a la cita de mandatarios
30 mayo, 2025Para la ONU la franja de Gaza es el lugar con mayor hambre del mundo
31 mayo, 2025
¿Mintió Luz Adriana Camargo?
Petición ante la Corte Suprema de Justicia exige que la Fiscal aclare por qué se niega a recibir de Sandra Ortiz nuevas pruebas en el caso UNGRD
Tiene que ver con la solicitud del principio de oportunidad de la exalta consejera Presidencial para las Regiones, y busca que se aclare si fue Camargo la que intervino negando el aporte de las nuevas pruebas, las que llevarían a implicar a otras personas con el entramado de corrupción.
JUSTICIA
Sábado, 31 de mayo de 2025
Ante la Corte Suprema de Justicia fue radicada una solicitud que viene a generar dudas en cuanto a la actuación de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, en cuanto a sus decisiones en el caso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
La petición fue presentada por el abogado Pablo Bustos, Red de Veedurías de Colombia y la comunidad Pororu de La Guajira, quienes figuran como víctimas en el caso de corrupción que empaña las acciones del actual gobierno de Gustavo Petro.
Exactamente, se exige en el escrito una explicación del por qué se le negó el principio de oportunidad a la exalta consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz Nova, si es que existió alguna otra intención de fondo.
Es decir, que esta solicitud deja en el ambiente una duda, ante la negativa de la fiscal Camargo de negociar con personas que aseguran tener pruebas, las que terminarían involucrando a más personalidades en la investigación.
Recordemos que las denuncias en torno al desvío de recursos, los que se habían destinado para solventar la falta de agua potable en La Guajira, con la compra de carrotanques, terminaron en manos de congresistas con la participación de altos funcionarios del Estado.
En el escrito los peticionarios hacen claridad de la vinculación de Sandra Ortiz en el caso, que se le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, que entonces entró en un proceso de negociación, sin embargo, se le negó la oportunidad de aportar otras evidencias, en busca de beneficios con la justicia.
Ahora, la Corte Suprema de Justicia deberá responder si es cierto lo que está diciendo la fiscal Camargo de no haber intervenido en la negativa, el rechazo al principio de oportunidad solicitado por Ortiz.
“La actitud de la fiscal general, al no aceptar el principio de oportunidad de la señora Sandra Ortiz, junto al hecho que fue inactiva para impulsar procesalmente el caso contra Carlos Ramón González, que su elección como fiscal general está cuestionada, ser ternada por el presidente de la República, quien ahora la defiende ante la posibilidad de que el Consejo de Estado declare la nulidad de su elección y la protección del presidente hacía Vladimir Fernández, persona de quien también tiene información la señora Sandra Ortiz, demuestran el interés de la señora fiscal general para no aprobar el principio de oportunidad y su querer de ocultar la verdad”, precisa el documento.
Ortiz está Privada de la Libertad, permanece en la Estación de Policía de Carabineros. La Fiscalía le acusa de haber servido como intermediaria, de recibir 3.000 millones de pesos en efectivo, que posteriormente transportó en vehículos oficiales y entregó al entonces presidente del Senado, Iván Name.
La acusación también describe que, de la misma manera, el 12 de octubre de 2023, en un apartamento del centro de Bogotá, la entonces consejera de Gustavo Petro recibió de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, una maleta con el dinero para el Congresista. En el mismo soborno también transportó dineros para el expresidente de la Cámara Andrés Calle.
Los congresistas, según la investigación, fueron sobornados a cambio de apoyar las reformas del presidente Petro.
No obstante, en esta solicitud ante la Corte Suprema de Justicia hubo un impedimento, la respuesta que niega la oportunidad de que Ortiz pueda dar a conocer su versión, que las víctimas en el caso la conozcan, que se pueda saber si su información es útil para la investigación, sobre todo de que se conozcan los nuevos nombres en este entramado de corrupción.
Precisa la solicitud, además, que existió una inactividad de investigar profundamente la participación de Carlos Román González, de la Dirección Nacional de inteligencia (DNI), una persona muy cercana a Petro. Todo esto ocurre en medio de las controversias que se han generado en torno a la elección de la fiscal Camargo, quien fue ternada por el presidente.
Entonces, surge una pregunta ¿Hubo acaso algún interés de obstaculizar los avances en este proceso para beneficiar a terceros?
En estos recientes acontecimientos no se puede dejar de lado que Sandra Ortiz envió una carta al magistrado Francisco Farfán, quien tiene a su cargo la investigación contra Name y Calle en la Corte Suprema de Justicia.
En esta misiva la ex consejera presidencial expresó su amplio interés de colaborar con la justicia, precisando que la Fiscalía le negó la oportunidad del derecho que le asiste.
La respuesta de la fiscalía, la justificación ante la negativa, es que los nuevos aportes de Ortiz resultan ser confusos, contradictorios, que carecen de ser una evidencia objetiva.
Redacción Política
Editor general
El Home Noticias.