Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, lidera el mejoramiento de 1.582 viviendas con inversión de 18.984 millones de pesos
20 mayo, 2025
Expediente.
Procuraduría reabrió investigación en contra de Intendente de la Policía que habría agredido a Subteniente en el departamento del Putumayo
20 mayo, 2025

El temor de organismos como la ONU es que en Gaza mueran al menos 14.000 menores por falta de alimentos

Franja de Gaza en medio de la guerra.

En la Franja de Gaza al menos dos millones de personas pasan hambre, mientras toneladas de alimentos están bloqueadas en la frontera, lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El temor de organismos como la ONU es que en Gaza mueran al menos 14.000 menores por falta de alimentos

Se presenta un retraso en la llegada de la ayuda humanitaria, advierte el jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher.

INTERNACIONAL

Martes, 20 de mayo de 2025

Se trata de una cifra alarmante, que al menos catorce mil menores podrían morir en las próximas 48 horas en Gaza debido al retraso en la llegada de la ayuda humanitaria, advirtió este martes el jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher.

La cifra surge, según el funcionario de la ONU en declaraciones a BBC Radio 4, de una evaluación realizada por los equipos de OCHA sobre el terreno.

Contamos con equipos sólidos sobre el terreno. Claro que muchos de sus miembros han muerto, pero aún tenemos mucha gente sobre el terreno. Están en centros médicos, en escuelas… evaluando las necesidades, añadió.

«Quiero salvar a tantos de estos 14.000 bebés como sea posible en las próximas 48 horas», añadió.

Al señalar que la cantidad de ayuda que Israel está permitiendo ingresar a Gaza “es lamentable”, Tom Fletcher reiteró que permitir el ingreso de nueve camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de 11 semanas de bloqueo, es “una gota en el océano”.

Destacó que hasta el momento sólo cinco camiones de ayuda humanitaria han tenido acceso al enclave palestino, lo que “es una ayuda totalmente inadecuada” para las necesidades de la población.

Aunque desde el 2 de marzo no ha entrado ninguna ayuda humanitaria en territorio palestino, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el domingo que autorizaría la entrada de una “cantidad básica de alimentos para la población con el fin de evitar el desarrollo de una hambruna en la Franja de Gaza”.

Las autoridades israelíes ya habían anunciado que habían dejado pasar camiones con comida para bebés, sin especificar cuántos, pero según Fletcher, esta ayuda está técnicamente en Gaza, pero no ha llegado a los civiles, ya que permanece «al otro lado de la frontera».

“La cantidad limitada [de alimentos] que ahora se permite ingresar a Gaza claramente no sustituye el acceso sin trabas a los civiles necesitados”, insistió Tom Fletcher, señalando que Naciones Unidas tiene un plan para proporcionar ayuda a gran escala en el territorio palestino.

La semana pasada, la ONU explicó que tenía camiones cargados con 171.000 toneladas de alimentos esperando a que se les permitiera entrar.

Durante un alto el fuego de 42 días entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás a principios de este año, 4.000 camiones de ayuda ingresaron al territorio cada semana, según la ONU.

Fletcher también pidió a Israel que abra “al menos dos puntos de cruce hacia Gaza”, que “simplifique y acelere los procedimientos y levante todas las cuotas”, con el fin de satisfacer todas las necesidades en términos de “alimentos, agua, higiene, alojamiento, salud o combustible”.

Tom Fletcher dijo que esperaba que Israel permitiera el ingreso de 100 camiones a Gaza hoy.

“Será difícil”, admitió, asegurando que, si se concede el permiso, esos camiones irán cargados de comida para bebés.

La apertura dada ahora por el gobierno de Tel Aviv fue justificada por Netanyahu con el temor de que las imágenes del hambre palestina hicieran que los aliados de Israel retiraran el apoyo militar y diplomático al país.

Las agencias de la ONU y las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en Gaza llevan varias semanas denunciando la escasez de alimentos, agua potable, combustible y medicinas en el territorio palestino, que está en guerra desde hace más de 19 meses.

“Dos millones de personas pasan hambre” en Gaza, mientras “toneladas de alimentos están bloqueadas en la frontera”, lamentó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Israel impuso en marzo un bloqueo al territorio palestino de 2,4 millones de personas, tras poner fin a un alto el fuego negociado en enero durante el cual intercambió varios rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Fuente: Inforpress/Lusa

Redacción Internacional

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full