Verónica Saraúz, viuda del asesinado excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Viuda de Villavicencio, asesinado en Ecuador, alerta sobre “aval criminal” que habría recibido Petro en visita a Manta, territorio controlado por narcotraficantes
3 julio, 2025
Jaime Puerta Puerta, de 62 años
Esta es la identidad del hombre que asesinaron en Medellín y dejaron su cadáver dentro de una nevera
4 julio, 2025

Tensión diplomática: Estados Unidos comienza a retirar visas a funcionarios del Gobierno colombiano

Viajar a Estados Unidos

Una mala noticia para los empleados de la Presidencia. Se supo que el Gobierno estadounidense comenzará a retirar visas a funcionarios de la administración de Gustavo Petro.

Tensión diplomática: Estados Unidos comienza a retirar visas a funcionarios del Gobierno colombiano

En un giro inesperado de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, la decisión de la Casa Blanca de comenzar a retirar visas a funcionarios del gobierno colombiano sigue a una serie de declaraciones «reprobables» que han causado malestar en Washington. La medida se produce en el marco de una escalada diplomática luego de la llamada a consultas del encargado de negocios de EE. UU. en Bogotá.

Redacción Política

Jueves, 3 de julio de 2025

La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión este 3 de julio, tras la confirmación de que el Gobierno estadounidense comenzará a retirar visas a funcionarios de la administración de Gustavo Petro. La medida se desencadenó luego de una serie de declaraciones por parte de altos mandos del Ejecutivo colombiano que fueron calificadas de «reprobables» por autoridades en Washington.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, fue el primero en confirmar que el Gobierno de los Estados Unidos había tomado la decisión de llamar a consultas al encargado de negocios en Colombia, John McNamara. Según fuentes del Departamento de Estado, las declaraciones del presidente Petro y otros miembros de su gabinete sobre temas sensibles, incluidos los relacionados con la política exterior y la relación con Estados Unidos, habrían sido el detonante de esta drástica medida.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. En un comunicado oficial, el presidente colombiano anunció que, en un acto de reciprocidad, llamaría a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña. «Todas mis cartas y comunicaciones al presidente Trump las he escrito personalmente, y este comunicado igualmente lo hago desde mi pensamiento y mis manos: corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García Peña en los EE. UU.», expresó el mandatario colombiano.

Sin embargo, la decisión de Petro no fue bien recibida en la Casa Blanca. Desde el Gobierno de Joe Biden, se ordenó iniciar el proceso de retiro de visas a varios funcionarios colombianos, como muestra de desaprobación ante lo que consideran un tono desafiante y de confrontación innecesaria en momentos clave de la relación bilateral. Fernando García, embajador de Colombia en México, fue uno de los primeros afectados por esta medida, y se espera que otros altos funcionarios también enfrenten restricciones similares en el corto plazo.

Las tensiones diplomáticas surgen en un contexto en el que las relaciones entre ambos países ya se encontraban bajo revisión. Las recientes críticas de Petro sobre las políticas migratorias y los vínculos de Estados Unidos con gobiernos de América Latina han profundizado la grieta en un momento en el que la cooperación bilateral en temas de seguridad y narcotráfico es crucial para ambas naciones.

Redacción Política

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full