Murió José Pepe Mujica
Murió a sus 89 años de edad el expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica
13 mayo, 2025
David Ruidíaz Durango, de 42 años
Absurdo homicidio: El asesinato de un hombre en Barranquilla por, al parecer, no pagar dos aguacates fiados
14 mayo, 2025

Pese a las críticas de los expertos el Gobierno de Gustavo Petro firmó su ingreso a la ruta de la seda con China

Xi Jinping, y Gustavo Petro

Encuentro entre el presidente de China, Xi Jinping, y el de Colombia, Gustavo Petro, durante el acuerdo para que el país Latinoamericano haga parte de la llamada Ruta de la seda. (Foto: cortesía de Presidencia).

Pese a las críticas de los expertos el Gobierno de Gustavo Petro firmó su ingreso a la ruta de la seda con China

La promesa del mandatario chino, Xi Jinping, es que aumentará las importaciones de productos provenientes de Colombia. Expertos aseguran que se estaría dejando en riesgo la soberanía nacional.

POLÍTICA

Miércoles, 14 de mayo de 2025

Un hecho calificado por la misma cancillería de Colombia como “histórico” y por la crítica como “peligroso” es lo que ocurre este miércoles 14 de mayo de 2025, la firma que estampó Colombia en la llamada ‘ruta de la seda’.

Se trata de una iniciativa aplicada por el país asiático para mejorar las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.

“Hemos entrado a la franja y la Ruta de la seda. Busco en el corto plazo acabar el déficit comercial con China que llega a 14.000 millones de dólares anuales”, escribió Petro en su cuenta de X.

Según el Ministerio de relaciones exteriores este ingreso al acuerdo con el país asiáticos es en sí una alianza estratégica para abrir nuevos mercados y corredores férreos, el acceso a la tecnología para las energías renovables.

En este mismo contexto la Cancillería insiste en que China es de importancia para Colombia y esta radica en que se trata de beneficiarse de un mercado de 1.409 millones de habitantes en una superficie nueve veces más grande que la nuestra, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 18.273 millones de dólares promedio en los últimos diez años, y un ingreso per cápita de 12.597 dólares (el de Colombia es superior a los 7.000 dólares a 2024).

“Tampoco se trata de una adhesión a un acuerdo internacional. Su carácter es no vinculante: cada proyecto que surja será evaluado caso por caso por ambas partes”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

El gobierno colombiano viene presentando una suerte de cifras con el propósito de justificar la decisión de adherirse a una estrategia comercial con el gigante asiático.

Precisa que, Colombia, según el perfil económico y comercial de China, elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ocupa el puesto 42 entre los países que más compran bienes de China por 12.372 millones de dólares (0,4 % del total en 2023), entre ellos teléfonos inteligentes, equipos de cómputo y productos digitales, circuitos electrónicos, automóviles, motocicletas, autopartes, neumáticos y aceites de petróleos y sus derivados, principalmente.

Pero China también compró bienes a Colombia por 6,5 millones de dólares en (2023) que representaron 0,3 % del total de sus importaciones entre las que se destacan: aceites crudos de petróleo o mineral, circuitos electrónicos integrados y minerales de hierro y sus concentrados, entre otros.

Conclusión, el gobierno de Gustavo Petro estampó su firma en un acuerdo internacional con China, aun cuando surgen las críticas de los expertos mostrando su rechazo a la decisión, la han calificado de “peligrosa”.

Sobre todo, que esta adhesión se da sin que se hayan hecho públicos los estudios de sus implicaciones económicas, sociales y geopolíticas.

Entre las críticas está la de María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo y presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), quien asegura que Colombia puede comprometer su soberanía con un acuerdo que no es necesario y que carece de garantías o beneficios reales para el país.

Redacción Política

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full