Informe especial: ¿Cuánto tiempo puede durar la pausa del proceso de extradición de Diego Marín en Portugal? La suspensión iría hasta el 2026
18 junio, 2025La lección de derecho que dejó mal parado al exfiscal Eduardo Montealegre
19 junio, 2025
Un frenó a la consulta de Petro:
Entre las demandas en contra el ‘decretazo’ está la de los Veteranos de la Policía Nacional y miembros del Consejo de Veteranos de la Fuerza Pública
¿Qué propone este sector, personal en uso de buen retiro de Policía y Fuerzas Militares? La nulidad del Decreto 0639 de 2025. A raíz de esta y otras acciones judiciales, el alto tribunal ordenó la suspensión provisional de la ordenanza del presidente Petro.
Barranquilla
Jueves, 19 de junio de 2025
Un grupo de 26 veteranos de la Policía Nacional en condición de retiro, con amplia representación en el país, de órganos como el Consejo de Veteranos de la Fuerza Pública y el Consejo Directivo de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía (Casur), está entre los que demandaron ante el Consejo de Estado solicitando la nulidad del Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros.
El acto administrativo, muy cuestionado, convoca al pueblo colombiano a una consulta popular nacional prevista para el próximo 7 de agosto. Esta incluiría doce preguntas sobre asuntos laborales y de seguridad social, entre ellos la jornada diurna, recargos dominicales, formalización del trabajo informal, y beneficios para campesinos y trabajadores del campo.
-
Los demandantes, en su mayoría abogados en ejercicio y ciudadanos, argumentan que el decreto fue expedido de manera irregular, por autoridad incompetente y con desviación de poder, desconociendo lo dispuesto en la Constitución y en la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana (Ley 1757 de 2015).
Según se detalla en la acción judicial, la consulta popular fue sometida a votación en el Senado de la República el 14 de mayo, obteniendo un resultado negativo: 49 votos en contra frente a 47 a favor. La posterior apelación presentada por la congresista María José Pizarro también fue rechazada por la Mesa Directiva del Congreso.
Pese a la negativa del Legislativo, el Gobierno expidió el decreto, lo que según los demandantes constituye una “vía de hecho” y una transgresión al principio de supremacía constitucional. El recurso también solicitó medida cautelar de suspensión provisional del decreto, argumentando que se estaría quebrantando el debido proceso y la colaboración armónica entre las ramas del poder público.
La acción fue radicada bajo el medio de control de nulidad y está haciendo curso ante la Sección Quinta del Consejo de Estado, despacho del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil. La Presidencia de la República figura como tercero interviniente en otro proceso paralelo en curso, relacionado con este mismo tema.
Fruto de esta demanda y otras interpuestas por diversos sectores sociales y políticos, el Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del llamado ‘decretazo’, frenando temporalmente la convocatoria a consulta popular impulsada desde la Casa de Nariño.
Los veteranos piden al alto tribunal que ordene el respeto a la Constitución y a la Ley, subrayando que un decreto presidencial no puede desconocer el pronunciamiento negativo del Congreso frente a una consulta popular nacional.
¿Quiénes son los firmantes de la demanda?
Se trata de los 26 veteranos de la Policía Nacional en retiro y un grupo de ciudadanos, que firmaron la acción de nulidad:
-
Daniel Santos Carrillo
-
Armando Javier Torres Gutiérrez
-
Claribel Rubio Cardona
-
Gilma del Carmen Sandoval Simanca
-
José Nelson Rojas Lizarazo
-
Álvaro Antonio Espitaleta
-
Gustavo Sánchez Ordoñez
-
Manuel Guillermo de Alba Díaz
-
Miguel Osorio González
-
Miguel Esteban Gerds Pastos
-
Henry de Jesús Donado Travecedo
-
José Manuel Vengoechea Gómez
-
Gustavo Enrique Vengoechea
-
Jhon Henry Tolosa Benítez
-
Henry Tolosa Oyuela
-
Nemecio Nagles Paz
-
Roberto César Agudelo Dávila
-
José Silvino Lobón Colomba
-
Jorge Iván Amarillo Giraldo
-
Julio Rafael Blanco Rolong
-
Jaime Antonio Escobar Escobar
-
Luis Gonzalo Chavarría López
-
James Ramírez Gaitán
-
Freddy Machado Lastra
-
Fernando Alonso Corro Oquendo
-
Omar García Rodríguez
Reiteramos para concluir, que estos miembros de la Fuerza Pública en retiro esperan que el polémico decreto sea anulado porque su texto vulnera varios artículos de la Constitución y mecanismos de la participación ciudadana. Además, porque desconoce el pronunciamiento negativo del legislativo.
Redacción Justicia
Editor general
El Home Noticias.