Corrupción en UNGRD: La Fiscalía solicitará detención intramuros a Olmedo López, Sneyder Pinilla y al contratista Luis Eduardo López
19 julio, 2024Último minuto: La Policía en Bogotá confirmó que maleta verificada contenía un artefacto explosivo improvisado
19 julio, 2024
Así fue la comparecencia de Salvatore Mancuso a la Corte Suprema de Justicia, por el caso de Yahir Acuña
A su salida del alto tribunal no habló de lo que declaró en contra del actual alcalde de Sincelejo, pero su entrevista ante la Sala de Instrucción duró más de cuatro horas.
JUSTICIA
Viernes, 19 de julio del 2024
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar estuvo en la mañana de este viernes en una de las salas de la Corte Suprema de Justicia en donde ofreció su versión respecto a la investigación que se adelanta en contra del actual alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña.
A la salida del recinto judicial Mancuso manifestó que ya está ejerciendo su papel como gestor de paz, asignación que recibió por parte del Gobierno, como facilitador y mediador en procesos de diálogo con grupos ilegales en el proceso de paz, esto apenas recuperó su libertad el pasado 10 de julio.
Sin embargo, a su salida de la Corte no entregó detalles de qué fue lo que habló ante los togados, respecto a la posible alianza de Acuña con organizaciones delincuenciales como los Rastrojos. En el proceso en contra del líder político de Sincelejo se dejó consignado que habría recibido apoyo económico y político de estas estructuras criminales.
Se trata de la primera vez que el exjefe paramilitar asiste ante un alto tribunal después de su regreso al país. Recordemos que Mancuso regresó a Colombia a finales de febrero de este año proveniente de Estados Unidos, en donde pagó una condena de 13 años de cárcel por narcotráfico.
Con su asignación como ‘gestor de paz’ el exparamilitar quedó pendiente de responder con al menos ocho procesos que tiene en su contra en cuatro ciudades de Colombia, por su posible participación en unos 130 homicidios. Esto sería apenas una parte del grueso expediente, porque se le señala de su participación en más de 42.000 hechos, que dejaron unos 59.000 muertos, siendo para entonces comandante de la AUC.
Redacción Justicia
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com