“Va a volver a suceder”: la inmensa esperanza de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, en medio de la crisis de salud del senador
17 junio, 2025Joven de 25 años asesinado a tiros cuando salía de un billar en Simón Bolívar, Barranquilla
17 junio, 2025
Registraduría anunciará este martes su decisión sobre la consulta convocada por el Gobierno de Petro vía decreto
El organismo confirmará si da curso o no al decreto presidencial que convoca a una consulta popular sin el aval del Senado. El país espera una determinación clave en medio de tensiones políticas y desafíos constitucionales.
Política
Martes, 17 de junio de 2025
Este martes 18 de junio, a las 10:30 de la mañana, la Registraduría Nacional del Estado Civil revelará oficialmente su posición frente al controvertido decreto 639 expedido por el presidente Gustavo Petro, mediante el cual se convoca a una consulta popular para el próximo 7 de agosto.
La decisión marcará el rumbo jurídico y político de una iniciativa que ha generado fuertes cuestionamientos desde distintos sectores, dado que fue emitida sin el respaldo del Senado, que ya había votado en contra de su trámite.
Esto qué significa, que, si la Registraduría avala el decreto, se activará el calendario electoral, y la entidad deberá iniciar la logística para una consulta nacional en menos de dos meses.
Si lo objeta o suspende su aplicación, el proceso quedaría paralizado, a la espera de pronunciamientos judiciales o de la Corte Constitucional.
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha reiterado que actuará dentro del marco legal y que cualquier decisión será “técnica y basada en derecho”.
La convocatoria presidencial sin el aval del Congreso ha sido calificada por sectores opositores como un “desconocimiento institucional”. Desde el Gobierno, en cambio, se sostiene que hubo irregularidades en el trámite parlamentario y que el presidente actuó conforme a una excepción de inconstitucionalidad.
Varios partidos ya anunciaron demandas ante el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, lo que podría derivar en una suspensión judicial del decreto en los próximos días.
La decisión de este martes podría escalar aún más el pulso entre las ramas del poder público. La ciudadanía, en medio, observa con preocupación y expectativa el desenlace de un proceso que, más allá de la consulta misma, podría redefinir los límites entre el Ejecutivo y el Legislativo en Colombia.
Redacción Política
Editor general
El Home Noticias.