Mujer oriunda de Barranquilla fue asesinada de un tiro en el pecho en Texas: había sido reportada como desaparecida
20 junio, 2025Director de la Policía: atentado contra Miguel Uribe fue “planeado y coordinado”
21 junio, 2025
La Segunda Marquetalia de las FARC, en la mira por el atentado contra Miguel Uribe
El presunto sicario, un menor entrenado como ‘pisa suave’, habría actuado bajo señales coordinadas. El atentado estaría dirigido a silenciar a una de las voces más críticas del gobierno Petro. Se trató de una acción planeada y adiestrada con tiempo. La Fiscalía confirmó en reciente audiencia que el ataque sicarial al senador del Centro Democrático tuvo motivos políticos.
Unidad de Justicia
Sábado, 21 de junio de 2025
Empezamos reconociendo el excelente trabajo periodístico de los colegas. El portal independiente El Expediente fue el primero en revelar una de las líneas más delicadas en la investigación por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en la localidad de Fontibón, Bogotá. Según su publicación del 9 de junio, los primeros indicios apuntan a la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC liderada por Iván Márquez, como una de las estructuras criminales detrás del ataque.
La Segunda Marquetalia fue creada en 2019 por antiguos jefes guerrilleros que rechazaron el Acuerdo de Paz firmado en 2016. Entre sus principales jefes están Iván Márquez, Jesús Santrich (fallecido), Romaña (también muerto), y El Paisa (neutralizado en 2021). Actualmente, Márquez es el rostro visible del grupo, que mantiene presencia en Venezuela y en departamentos fronterizos de Colombia, y ha sido vinculado al narcotráfico, el reclutamiento forzado de menores y atentados selectivos.
De acuerdo con la primicia ofrecida por El Expediente, el ataque habría sido ejecutado por un menor de edad —identificado como Juan Sebastián Rodríguez Casallas, de entre 14 y 15 años—, supuestamente entrenado como “pisa suave”, es decir, jóvenes usados por grupos armados para ejecutar actos violentos con agilidad y bajo perfil.
La escena descrita en la nota sugiere una operación planificada: tres hombres con chaquetas oscuras observaban el evento, mientras una mujer dio una señal al menor para que disparara. Uribe recibió un impacto de bala en la cabeza; dos civiles también resultaron heridos. Un escolta reaccionó y logró herir y capturar al atacante.
Además, se investiga la presencia de un fotógrafo desconocido que siguió de cerca todos los movimientos, lo que ha despertado sospechas de una premeditación estructurada.
Aunque no existe confirmación oficial por parte de la Fiscalía o la Policía, la información fue reproducida este sábado por la revista Semana sin dar crédito al medio que la difundió inicialmente. El director de El Expediente, Gustavo Rugeles, expresó su malestar públicamente por esta omisión ética.
¿Por qué atacar a Miguel Uribe?
El senador Miguel Uribe Turbay es una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro, y su postura firme contra los diálogos con estructuras criminales, la impunidad en la ‘paz total’ y la permisividad con la protesta violenta lo ha convertido en un blanco político y mediático. El atentado puede interpretarse como un mensaje de intimidación a la oposición, un intento por acallar a quienes denuncian los vínculos entre sectores políticos y grupos al margen de la ley.
“Si se comprueba que el atentado fue coordinado por la Segunda Marquetalia, estaríamos ante un caso de terrorismo político, que apunta directamente al corazón de la democracia: el derecho a disentir”, advirtió un analista consultado por este medio.
Mientras tanto, el país sigue a la espera de pronunciamientos oficiales que confirmen o desmientan estas hipótesis. Por ahora, el mérito de haber revelado esta línea clave de investigación corresponde al periodismo independiente representado por El Expediente.
¿Quién es Iván Márquez y desde dónde comanda la Segunda Marquetalia?
Luciano Marín Arango, conocido con el alias de Iván Márquez, fue uno de los máximos comandantes de las extintas FARC-EP y el principal negociador de ese grupo en los diálogos de paz de La Habana, que desembocaron en el acuerdo firmado en 2016 con el gobierno colombiano.
Tras participar activamente en el proceso y ocupar un escaño en el Senado como parte del cumplimiento de los acuerdos, Márquez abandonó su curul y desapareció del escenario público en 2018. Un año después, en agosto de 2019, reapareció en un video armado junto a otros excomandantes como Jesús Santrich, alias El Paisa y alias Romaña, para anunciar el nacimiento de la disidencia Segunda Marquetalia, en lo que llamó una “nueva etapa de lucha armada”.
Desde entonces, Iván Márquez ha operado desde territorio venezolano, bajo la protección implícita del régimen de Nicolás Maduro, según informes de inteligencia militar colombiana y estadounidense. Aunque se reportó que había resultado gravemente herido o incluso muerto en un atentado interno en 2022, reapareció en 2024 en un video donde lideraba un consejo de guerra de su organización.
En la actualidad, Márquez sigue siendo el jefe político y estratégico de la Segunda Marquetalia, que tiene presencia en zonas como Arauca, Putumayo, Nariño y parte del Catatumbo, así como conexiones logísticas con mafias internacionales.
La organización ha sido señalada por reclutamiento de menores, narcotráfico, extorsiones y atentados terroristas, así como por infiltrar protestas sociales a través de alianzas con grupos urbanos radicales, tales como las llamadas ‘Primera Línea’.
Desde su refugio en Venezuela, Márquez habría retomado una ofensiva política y armada con el objetivo de incidir en el rumbo institucional de Colombia y debilitar a figuras claves de la oposición, como Miguel Uribe, cuya visibilidad nacional lo ha convertido en un objetivo simbólico de alto valor para grupos insurgentes.
Redacción justicia
Editor general
El Home Noticias.