Así fue la captura de Dayana Jassir, condenada a pagar 57 años y 6 meses de cárcel por ordenar el asesinato de su esposo Eduardo Pinto
20 mayo, 2025A la cárcel conductor de ruta escolar que habría abusado sexualmente de una niña en Cáqueza, Cundinamarca
20 mayo, 2025
Indígenas Embera arman cambuches en el Parque Nacional y el Gobierno no hace nada al respecto
El alcalde de Bogotá señala al Gobierno Petro de responsable de la situación, porque no ofrece ningún tipo de solución y no hace presencia en el lugar. El Distrito presentará una tutela para que se protejan los derechos de los niños y adolescentes de esta comunidad.
BOGOTÁ
Martes, 20 de mayo de 2025
Un grupo de indígenas de la comunidad Embera armaron improvisados cambuches en el Parque Nacional, zona céntrica de Bogotá. Así lo confirmó la Alcaldía, que los indígenas que se encontraban asentados en la UPI LA Rioja, se movieron de allí para instalarse en el espacio público actual.
De acuerdo con lo dicho por la Alcaldía la toma de este sector ocurrió en horas de la madrugada, que desde la administración se vienen manteniendo diálogos con los voceros para buscarle una salida al asunto.
El alcalde Carlos Fernando Galán hizo señalamientos al Gobierno Nacional de ser responsable de la situación. Además, anunció que el Distrito entablará una acción de tutela para que se protejan los derechos de los menores de edad y adolescentes Embera. Aseguró que Bogotá no puede seguir pagando los incumplimientos del Estado.
“Desde que llegamos el año pasado llevamos un esfuerzo entre todas las entidades del Distrito para garantizar, particularmente, los derechos de estos niños, niñas y adolescentes”, aseguró el alcalde Galán.
Además, denunció la instrumentalización de menores, los que no envían a estudiar y los dejan en total riesgo de contraer enfermedades, sin garantizarles una adecuada alimentación.
“De cerca de 500 miembros de esta comunidad que llegó hoy a la zona norte del parque más de 220 son niños y niñas; estos niños hoy no fueron al colegio, ni a los Centros Amar y los trajeron acá y eso es una vulneración de sus derechos”.
También recordó cómo la semana pasada los menores fueron utilizados para bloquear vías de la ciudad, lo que provocó un riesgo inminente, e hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se cumpla la decisión de un juez que ordenó el retorno inmediato a los territorios de origen. También a las entidades nacionales que tienen responsabilidad en su protección, y a las instancias internacionales que defienden los derechos de la población indígena.
“Presentaremos una acción para que se identifique el desacato a la decisión judicial del retorno (…), y vamos a presentar una acción de tutela para que se restablezcan los derechos de estos niños, y que se les permita recibir la atención que el Distrito les está ofreciendo”, confirmó el alcalde Carlos Galán.
Redacción Bogotá
Editor general
El Home Noticias.