Gobernador confirmó el inicio de la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren eléctrico de cercanías en Colombia
Jorge Emilio Rey confirmó el inicio de las obras del ambicioso proyecto férreo que conectará Bogotá con los municipios de la sabana occidente, beneficiando a más de 11 municipios y a más de 140 mil pasajeros diarios.
Cundinamarca
Martes, 17 de junio de 2025
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció oficialmente el inicio de la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías totalmente eléctrico de Colombia. Las obras de este megaproyecto de infraestructura ya están en marcha, marcando un hito en la modernización del transporte público regional y en la lucha contra la contaminación.
“Con gran entusiasmo confirmamos que el Regiotram de Occidente ya es una realidad. Hoy comienzan las obras de un proyecto que transformará la movilidad entre Bogotá y los municipios de la sabana”, expresó el mandatario departamental en su declaración.

Este es el mapa del Regiotram, tren eléctrico que recorrerá cerca de 39,6 kilómetros desde la estación de La Sabana en Bogotá.
Este tren eléctrico recorrerá cerca de 39,6 kilómetros desde la estación de La Sabana en Bogotá hasta Facatativá, pasando por importantes municipios como Mosquera, Madrid y Funza. Se espera que transporte a más de 140.000 pasajeros diarios, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento, mejorando la calidad del aire y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.
La obra contará con 17 estaciones, y se estima que esté operativa para el año 2026. Se trata de un proyecto emblemático que integra tecnología limpia, eficiencia energética y accesibilidad, convirtiéndose en un modelo de referencia para futuras iniciativas férreas en el país.
“Este es un tren moderno, silencioso, ecológico y eficiente. Es el primero de su tipo en Colombia y será un orgullo para nuestra región”, añadió el gobernador Rey.
El Regiotram de Occidente es desarrollado con una inversión superior a los 3,4 billones de pesos, en una alianza estratégica entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y empresas privadas. Además de su impacto positivo en la movilidad, el proyecto generará más de 9.000 empleos directos e indirectos durante su construcción.
Con este anuncio, Cundinamarca se posiciona como líder en la implementación de soluciones de transporte sostenibles y de última generación en Colombia.
Redacción Cundinamarca