Asesinado en un lavadero de autos en Barranquilla.
¿Quién es la persona asesinada en un lavadero de carros en el barrio Los Pinos de Barranquilla?
23 mayo, 2025
Accidente de estudiantes de la universidad Alexander Von Humboldt.
Estos son los nombres de las víctimas del accidente del bus que transportaba estudiantes de la universidad Alexander Von Humboldt
25 mayo, 2025

Gustavo Petro llegó tarde a Barranquilla, Alejandro Char y Eduardo Verano ya vienen adelantando un proceso de paz con las bandas criminales

Alocución de Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro lanzó desde una tarima en el Paseo Bolívar, en Barranquilla, en el inicio de los cabildo populares, que él sí le devolvería la tranquilidad a los barranquilleros, que se comprometía con establecer diálogos de paz con jefes de bandas delincuenciales.

Gustavo Petro llegó tarde a Barranquilla, Alejandro Char y Eduardo Verano ya vienen adelantando un proceso de paz con las bandas criminales

En el discurso que propició el Presidente aseguró que ‘dará los primeros pasos hacia un proceso de paz en la ciudad’, cuestionando la labor del mandatario local en cuanto a la Seguridad Ciudadana. Pero, de este tema ya existen avances significativos desde hace tres meses.

BARRANQUILLA

Viernes, 23 de mayo de 2025

El presidente Gustavo Petro, buscando confrontar al alcalde de Barranquilla Alejandro Char, lanzó una premisa, que estaría iniciando un proceso de paz con las bandas delincuenciales urbanas para devolverle la seguridad a los barranquilleros.

Lo que el mandatario nacional desconocía es que las autoridades locales, Alcaldía y Gobernación, desde hace varios meses, ya vienen adelantando acercamientos con los cabecillas de bandas criminales como Los Costeños y Los Pepes.

Fuentes de la administración barranquillera le dijeron a EL HOME NOTICIAS que esta iniciativa ya se venía implementando de manera silenciosa, procurando salir adelante con este proceso “asumiendo la total prudencia y responsabilidad que el tema amerita”.

Recordemos que Petro durante su alocución en el Paseo de Bolívar, en el inicio de los llamados ‘cabildos populares’ del pasado martes 20 de mayo de 2025, manifestó que iniciará diálogos de paz con las bandas juveniles de la ciudad. Justificó el accionar delictivo de estos jóvenes en una falta de oportunidades y por la falta de control que se ejerce en los puertos de la Costa Norte de Colombia.

 “Esos muchachos que por miles están siendo enrolados en ese tipo de organizaciones que llaman bandas lo hacen porque no tienen universidad”, manifestó Petro, frente a miles de ciudadanos.

En la misma alocución lanzó la que sería su principal anotación para conseguir la simpatía de los barranquilleros: “Voy a iniciar un diálogo con las bandas juveniles de Barranquilla”, dijo Petro.

No obstante, lo que el mandatario desconocía es que su iniciativa, de su política nacional, no llegó a tiempo, porque desde diciembre ya se vienen estableciendo acercamientos con personajes como Jorge Eliecer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez, quienes serían los voceros de las estructuras criminales en Barranquilla.

Este detalle lo confirmó el secretario del Interior del departamento, José Antonio Luque, de que esto ya lo sabía el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, de que estas bandas criminales ya habían enviado un mensaje para establecer diálogos de paz y una segura reinserción a la sociedad.

Aseguró el funcionario, que apenas se tuvo conocimiento de las intenciones de establecer un proceso de paz entre esas dos bandas criminales de inmediato informó a Patiño.

Es de pleno conocimiento de las autoridades que las bandas criminales denominadas como Los Costeños y Los Pepes vienen desarrollando un enfrentamiento en procura del control del microtráfico en la ciudad.

Esta lucha de la criminalidad ha dejado varias víctimas, además de la angustia del ciudadano, que teme caer en el fuego cruzado.

En la ciudad se viene hablando que de manera discreta que se pactó entre estos grupos una especie de tregua, la que inició entre finales de febrero y mediados del mes de marzo. Este cese a los enfrentamientos se vio reflejado en una disminución del número de homicidios.

Este acuerdo entre cabecillas fue lo que motivó a dar un primer paso de las autoridades locales para establecer un acuerdo más prolongado.

Lo que el funcionario explicó es que el mensaje que enviaron alias Castor y Digno Palomino es que este diálogo lo querían desarrollar con el gobernador Eduardo Verano y el alcalde Alejandro Char.

Para que esta iniciativa tuviese una oficialidad del Gobierno Nacional el secretario del interior, indicó, que desde la Gobernación del Atlántico se notificó al Comisionado de Paz de forma escrita, que se le envió una carta en donde le dan a conocer detalles de los avances logrados.

Aclaró, que esto lo hizo por el escepticismo que había por parte de Patiño, de que no se veía un claro compromiso por parte de las bandas criminales.

En cambio, por parte desde la Gobernación se ha dicho que sí ha habido una disminución en las muertes violentas, que han bajado los homicidios desde diciembre del 2024 y la declinación se hizo más evidente en marzo de este año. Precisando, que esto daba a entender de una evidente voluntad de paz por parte de estos grupos criminales.

Redacción Barranquilla

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full