Consulta popular por decreto
‘El decretazo’: La manera como Gustavo Petro desafía al Congreso con consulta popular: ¿Una herramienta democrática o un riesgo institucional?
12 junio, 2025
Santiago Mele
Santiago Mele deja a Junior de Barranquilla y continuará su carrera en el fútbol mexicano
12 junio, 2025

Cuál es la situación jurídica actual de Diego Marín, quien fue dejado en libertad en Portugal

Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo

El Tribunal Supremo de Portugal concedió un habeas corpus a Diego Marín el 9 de junio de 2025, ordenó su inmediata libertad, debido a que se agotó el tiempo máximo de detención preventiva.

Resumen del caso:

¿Cuál es la situación jurídica actual de Diego Marín, empresario colombiano que es dejado en libertad en Portugal?

Este panorama muestra que Marín sigue libre en Portugal, bajo control judicial, mientras avanzan los recursos legales locales, su solicitud de asilo político. En Colombia, enfrenta un proceso judicial que está en curso, pero con piso incierto porque Tribunal de Bogotá ordenó reiniciar lo que se ha hecho ante errores de procedimiento.

JUSTICIA

Jueves, 12 de junio de 2025

Es importante analizar, en el caso de Diego Marín Buitrago, de cuál es su situación jurídica tanto en Portugal, en donde quedó en libertad con importantes restricciones, también en Colombia, país en el que existe una incertidumbre porque la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá falló a su favor, ordenó que se invalidase una parte del proceso, que se subsanen algunas irregularidades cometidas.

Este alto despacho en Colombia declaró la nulidad de todo lo que se ha hecho partir del auto del 20 de marzo de 2025, el que profirió el Juzgado 22 Penal del Circuito con Funciones de Control de Garantías en Bogotá.

Estos son los detalles de este tan sonado caso:

  1. ¿Cuál es la situación en Portugal?

En diciembre de 2024, Marín fue detenido en Lisboa mediante una circular roja de Interpol solicitada por Colombia.

En enero de 2025, el Ministerio de Justicia de Portugal aprobó la extradición a Colombia, y esa decisión fue confirmada en primera instancia por el Tribunal de Apelación de Oporto, un mes después, es decir en marzo de este año.

Su defensa ha presentado apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Portugal y también una solicitud de asilo, lo que ha ralentizado el proceso.

El Tribunal Supremo portugués concedió un habeas corpus a Marín el 9 de junio de 2025, ordenando su libertad bajo custodia debido a que se agotó el tiempo máximo de detención preventiva.

Aunque está libre condicionalmente, sigue bajo medidas como retención de pasaporte, vigilancia electrónica y controles periódicos, mientras se resuelve el tema pendiente, el asilo político.

  1. Perspectiva en Colombia

En enero de 2025, el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá declaró a Marín en rebeldía (contumacia), lo que le permite enfrentar imputaciones y procesos judiciales en ausencia.

La Fiscalía colombiana lo imputó por concierto para delinquir agravado y cohecho, señalándolo como, supuesto, jefe de una red de contrabando que funcionaba con ayuda de funcionarios públicos.

Las audiencias de imputación se han retrasado múltiples veces debido a problemas técnicos para conectarlo desde Portugal y a recursos presentados por su defensa, además de fallas por parte de la Fiscalía.

A pesar de ello, la Fiscalía mantiene activa la solicitud de extradición y ha pedido medidas restrictivas en Portugal para asegurar que Marín no eluda la justicia. Sus abogados han dicho que no existe ningún riesgo de fuga, porque de parte del procesado siempre ha existido el interés de colaborar con la justicia, de esto —aseguran los abogados de Marín Buitrago— existen solicitudes escritas a las autoridades, mucho antes de que se diera inicio del proceso en su contra”.

  1. Contexto político y mediático

El caso ha resonado con fuerza en Colombia, ya que Marín habría financiado irregularmente la campaña de Gustavo Petro en 2022 con una donación de 500 millones de pesos, de la que el mandatario colombiano asegura haber ordenado su posterior devolución. Sin embargo, los videos de esto último aún no han sido revelados.

Petro ha solicitado la extradición ante la Comisión Europea y ha manifestado que Marín intentó chantajear su campaña y de ser supuesto patrocinador de la corrupción en instituciones como la Policía y la DIAN. De estos señalamientos solo existe el testimonio de agentes encubiertos de la misma Policía, que tienen pendiente la presentación de pruebas que confirmen sus señalamientos.

Por su parte la defensa niega estar negociando con la Fiscalía y sostiene que las imputaciones podrían caer si se revocan algunas decisiones judiciales en Bogotá.

Redacción Judicial

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full