Bogotá suspende los turnos de racionamiento de agua a partir del sábado 12 de abril
11 abril, 2025
Presidente de China, Xi Jinping, pide a la Unión Europea permanecer unida
El mandatario chino hizo el anuncio en medio del debate que se origina desde la Casa Blanca, la guerra comercial lanzada por el líder estadounidense Donald Trump, que está sacudiendo los mercados financieros de todo el mundo.
INTERNACIONAL
Viernes, 11 de abril del 2025
El presidente chino, Xi Jinping, llamó hoy a la Unión Europea a “permanecer unida” frente a la guerra comercial lanzada por el líder estadounidense Donald Trump, que está sacudiendo los mercados financieros de todo el mundo.
«China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, salvaguardar conjuntamente la globalización económica y el entorno comercial internacional y resistir conjuntamente cualquier coerción unilateral», dijo Xi Jinping en Pekín durante una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Tras el espectacular cambio de rumbo del miércoles, Trump volvió el jueves a defender en Washington su ofensiva arancelaria, que pretende traer de vuelta la producción industrial a Estados Unidos, insistiendo en que era «algo bueno».
En un mensaje publicado hoy en X, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la reducción de los aranceles estadounidenses al 10% es “una pausa frágil” y que “junto con la Comisión Europea, el país debe ser fuerte”.
«Europa debe seguir trabajando en todas las contramedidas necesarias», subrayó.
Ante la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump, los mercados financieros siguieron tambaleándose.
El índice principal de Tokio cayó un 3,37 por ciento y el de Seúl perdió un 0,64 por ciento. Después de abrir a la baja, los mercados bursátiles chinos entraron en verde, con el índice de Shanghai recuperándose un 0,75%.
Las acciones subieron después de que Trump anunciara el miércoles una tregua de 90 días sobre los aranceles punitivos que impuso a 60 socios comerciales para dar tiempo a que concluyan las negociaciones con Washington.
Sin embargo, desde principios de abril, Estados Unidos mantiene aranceles mínimos del 10% y sobrecargos del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, especialmente frente a la UE.
El caso de China, finalmente golpeada con un recargo monumental del 145%, también asusta a los inversores.
Si las negociaciones con Estados Unidos fracasan, la Comisión Europea podría imponer impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses que ahora apoyan a Donald Trump, amenazó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Hay una amplia gama de contramedidas”, dijo von der Leyen, citada por el Financial Times.
Trump, que está sacudiendo el orden económico internacional, se mostró tranquilo el jueves al afirmar que “la transición tendrá un costo y planteará problemas” pero que al final “será algo bueno”.
Su ministro de finanzas, Scott Bessent, dijo que no vio nada inusual en los mercados, mientras que algunos demócratas dijeron que el líder republicano podría haber manipulado ilegalmente los mercados al alentar la compra de acciones poco antes de su cambio de postura el miércoles.
Para darle un respiro al resto del mundo, el ex magnate inmobiliario hizo de su rival China su prioridad.
Aislada frente a la administración Trump, la segunda economía del mundo prometió “luchar hasta el final”.
“La puerta está abierta para las negociaciones, pero este diálogo debe llevarse a cabo en igualdad de condiciones y basándose en el respeto mutuo”, dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.
Otros países asiáticos, que dependen en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos, mantienen un perfil bajo. Los productores textiles de Vietnam y Camboya, miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), dijeron que no tomarían medidas de represalia.
Fuente: Inforpress/Lusa
Redacción Internacional
Editor general
El Home Noticias.