Leider Hernández Salcedo, de 19 años
Capturados dos presuntos responsables del asesinato de joven en atraco en La Playa, Barranquilla
26 junio, 2025
CLINICA SANITAS EN BOGOTA. CLINICA COLOMBIA
Corte Constitucional deja sin efecto intervención de Supersalud a EPS Sanitas, se termina el control estatal
27 junio, 2025

Una pista dentro del anillo de seguridad de ‘Fito’ permitió su ubicación en Manta

Alias Fito en Ecuador

Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, es uno de los criminales más peligrosos de Ecuador. Su historial mezcla narcotráfico, homicidios, corrupción carcelaria y una red de poder que puso en jaque al sistema de justicia.

Una pista dentro del anillo de seguridad de ‘Fito’ permitió su ubicación en Manta

Un funcionario de tránsito, vinculado al entorno cercano del líder criminal, fue clave para dar con la guarida de Adolfo Macías Villamar, el narcotraficante más buscado de Ecuador.

Quito, Ecuador

Jueves, 26 de junio de 2025

Lo que parecía un funcionario municipal ausente sin mayor relevancia, terminó siendo la clave para localizar al prófugo más peligroso del país. El ministro del Interior, John Reimberg, reveló este jueves que la información recolectada por los servicios de inteligencia permitió identificar y ubicar a alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, tras detectar movimientos sospechosos en su anillo de seguridad.

Según explicó el ministro, uno de los hombres que formaba parte del círculo de protección de Adolfo Macías Villamar era un funcionario de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta, que llevaba varios meses sin presentarse a su lugar de trabajo. Su inusual comportamiento y ausencia injustificada despertaron la atención de los servicios de inteligencia, que ya le seguían la pista.

Cuál fue la ruta para llegar a ‘Fito’

Los seguimientos realizados al exfuncionario permitieron a los investigadores detectar un domicilio frecuentado por el sospechoso, el cual terminó siendo el lugar en el que ‘Fito’ se ocultaba de las autoridades tras su fuga en enero pasado, que dejó en evidencia fallos estructurales en el sistema penitenciario y de inteligencia del país.

“Esa fue la pieza que faltaba. Cuando se confirmó que el sujeto hacía parte del anillo de seguridad de alias Fito, se estrechó el cerco”, señalaron fuentes militares que participaron en el operativo.

A las 5:00 de la mañana del miércoles, las Fuerzas Armadas confirmaron la ubicación de la propiedad en la ciudad de Manta, tras lo cual se desplegó una operación táctica con equipos especiales. Ministros del área de seguridad fueron notificados y se trasladaron de inmediato para presenciar el procedimiento.

El golpe a Los Choneros

Durante la incursión, las fuerzas especiales ingresaron al inmueble, aseguraron el perímetro y tomaron control total del lugar, recopilando material que ahora forma parte de una nueva fase investigativa para desarticular completamente la red de apoyo a ‘Fito’.

Aunque no se han dado detalles sobre el estado actual de Adolfo Macías Villamar tras su recaptura —ni sobre otros miembros de su organización que pudieran haber sido detenidos—, el Gobierno ecuatoriano calificó el resultado como “un golpe certero al crimen organizado”.

La recaptura de ‘Fito’, quien había burlado la seguridad del Estado desde su huida de la prisión Regional de Guayaquil, representa un triunfo parcial en la lucha contra las bandas narcocriminales que han convertido a Ecuador en un punto crítico del mapa regional del narcotráfico.

Alias ‘Fito’ fue condenado por narcotráfico, homicidio y delincuencia organizada. Es el máximo cabecilla de Los Choneros, uno de los grupos más violentos y con mayores conexiones internacionales. Su fuga provocó una crisis de seguridad nacional que obligó al gobierno a declarar estado de excepción y desplegar operativos militares en todo el país.

¿Quién es alias ‘Fito’? El temido cabecilla de Los Choneros que desafió al Estado ecuatoriano

Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, es uno de los criminales más peligrosos de Ecuador. Su historial mezcla narcotráfico, homicidios, corrupción carcelaria y una red de poder que puso en jaque al sistema de justicia.

Alias Fito, es el máximo líder de la organización criminal Los Choneros, considerada la más violenta y poderosa de Ecuador en la última década. Su nombre se convirtió en sinónimo de terror, control carcelario y alianzas con carteles internacionales.

Nacido en Manta, provincia de Manabí, Macías se formó en las calles y en el mundo del microtráfico, pero pronto escaló dentro de la estructura criminal hasta convertirse en su jefe absoluto. Su ascenso se consolidó tras la muerte del anterior líder, Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, asesinado en 2020.

Alias ‘Fito’ fue condenado por delitos de narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En 2011 recibió una pena de 34 años de prisión, pero eso no lo detuvo. Desde su celda en la Cárcel Regional de Guayaquil, convirtió su reclusión en una plataforma de poder: controlaba pabellones enteros, ordenaba asesinatos y negociaba con otros grupos criminales, incluso dentro de las fuerzas armadas y policiales.

Se le atribuyen alianzas con el Cártel de Sinaloa en México, al que presuntamente proveía rutas seguras para el envío de drogas desde los puertos ecuatorianos.

El arquitecto de las masacres carcelarias

‘Fito’ es señalado como uno de los principales responsables de las masacres carcelarias que sacudieron al país desde 2021. A través de Los Choneros, lideró guerras internas contra facciones rivales como Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos, lo que dejó más de 400 reclusos asesinados en dos años.

Estas matanzas, que se desarrollaron con armas de fuego, cuchillos y hasta explosivos, revelaron el nivel de impunidad y corrupción dentro del sistema penitenciario ecuatoriano.

Su fuga, una burla al Estado

El 7 de enero de 2024, alias ‘Fito’ protagonizó una de las fugas más escandalosas de la historia reciente en Ecuador. Aprovechando una supuesta requisa en la prisión, desapareció sin dejar rastro. Su evasión provocó una crisis nacional de seguridad, que derivó en el estado de excepción y la militarización de varias provincias.

Durante meses fue considerado el criminal más buscado del país, y su rostro encabezaba afiches de recompensa. Su fuga desató ataques armados, amenazas a jueces y funcionarios públicos, y obligó al Gobierno a endurecer sus políticas contra el crimen organizado.

El 26 de junio de 2025, tras un complejo trabajo de inteligencia, fue recapturado en Manta, donde se ocultaba en una vivienda que frecuentaba un funcionario de tránsito vinculado a su anillo de seguridad.

Ahora se espera que sea trasladado a una prisión de máxima seguridad bajo vigilancia militar. El Gobierno ha prometido no permitir nuevas fugas, aunque voces críticas exigen respuestas sobre cómo un criminal de su perfil logró mantenerse operativo desde prisión por tantos años.

Redacción Internacional

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full