Las manifestaciones tienen colapsada a Bogotá, grupos de indígenas y campesinos se tomaron el Centro
26 mayo, 2025Alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez, podría quedar preso por incumplir fallo del Consejo de Estado
26 mayo, 2025
¿Quién es el único opositor que ganó una gobernación en la farsa electoral de Venezuela?
Se trata de Alberto Galíndez, quien resultó reelecto como gobernador de Cojedes en los comicios electorales de este domingo en donde prevaleció la abstención y falta de garantías democráticas. Muchos le llaman el ‘opositor tibio’.
VENEZUELA
Lunes 26 de mayo de 2025
Alberto Galíndez, de 69 años, se convierte en el único de la oposición en Venezuela que resultó electo en medio de las más criticadas elecciones realizadas en este país.
A pesar de que el régimen venezolano conquistó 23 de las 24 gobernaciones, además del control en el parlamento, este dirigente no oficialista salió victorioso en los comicios regionales.
Fueron 70,091 votos los que garantizaron la reelección para una de las gobernaciones en disputa, convocadas por el chavismo.
Abstención alcanzó el 85%, es decir, que solo una minoría de los venezolanos atendieron el llamado a las urnas.
La imagen de Galíndez se ha hecho más visible, siendo uno de los políticos de los más experimentados, porque cuenta con 30 años en la ocupación de cargos públicos, pero en las redes sociales muchos lo califican de en verdad ser un chavista.
Ángel López, un abogado venezolano hace una descripción de este electo mandatario regional: “El régimen le devuelve el favor de haber mandado a votar por Maduro el 28 de Julio”.
Se le recuerda siempre por haber sido históricamente uno de los militantes de la llamada Acción Democrática.
Su primera llegada a la gobernación de Cojedes ocurre 1995, resulta reelecto en 1998, en la época de mayor resonancia política de Hugo Chávez.
También, fue alcalde del municipio de Tinaco, en el mismo departamento en donde volvió a ser elegido como gobernador.
Galíndez es considerado por muchos como un chavista pasivo, es más, en las recientes elecciones presidenciales en las que muchos países no reconocieron los resultados, a Nicolás Maduro como presidente electo, el ahora gobernador no mostró una abierta oposición, más bien, fue un opositor tibio.
Las críticas no dejaron de aparecer, sobre todo, porque pese al llamado de María Corina Machado este dirigente político continuó convocando a la participación a unas elecciones sin ningún tipo de garantías.
Es que nadie olvida, que cuando maduro se proclamó como reelecto mandatario de Venezuela Galíndez salió públicamente a reconocer su Victoria, y aparece en reuniones con la cuestionada vicepresidenta Delcy Rodríguez.
El mensaje de Maduro es que reconoce la victoria de Galíndez y aseguró que se estará comunicando con él para trabajar de manera conjunta con su gobierno, mundialmente reconocido como ilegítimo.
Redacción Internacional
Editor general
El Home Noticias.