General William René Salamanca Ramírez
Renunció el general William René Salamanca a su cargo de Director de la Policía Nacional
10 febrero, 2025
General Pedro Sánchez Suárez
General Pedro Sánchez Suárez: Un militar activo es el nuevo Ministro de Defensa del gobierno de Gustavo Petro en Colombia
20 febrero, 2025

Lo que prometió Caicedo: La vía de la Agricultura, Guamal-Astrea, es una realidad, se concluye en la administración de Rafael Martínez

Carlos Caicedo y Rafael Martínez

El exgobernador Carlos Caicedo acompaña al gobernado Rafael Martínez en la inauguración de los primeros 15 kilómetros de La Vía de la Agricultura, Guamal – Astrea. Un corredor vial que mejora la calidad de vida del agricultor y el ganadero del sur del Magdalena.

Lo que prometió Caicedo:

La vía de la Agricultura, Guamal-Astrea, es una realidad, se concluye en la administración de  Rafael Martínez

Una de las grandes promesas para el desarrollo del sur del Magdalena de Carlos Caicedo ha sido la construcción de 37 kilómetros viales que beneficiará a más de un millón de personas, sobre todo a los agricultores y ganaderos de la región.

REGIONAL

Miércoles, 12 de febrero del 2025

El gran proyecto es una realidad. Este domingo se entregó al servicio los primeros 15 kilómetros de la Vía de la Agricultura, Guamal – Astrea, que lleva bienestar a todo el sur del departamento del Magdalena. Pero esto no termina ahí, porque ya arrancó la construcción de los otros 22 kilómetros.

Los habitantes de esta parte del país no olvidan que esta obra fue una de las grandes apuestas, una de sus promesas, del exgobernador Carlos Caicedo. De hecho durante su administración la dejó en ejecución.

Es así que la llamada La Vía de la Agricultura, Guamal – Astrea, fue considerada por Caicedo, en el gobierno anterior,  como un proyecto de importancia estratégica para las familias de la región por ser ese componente que le aporta a la economía local basada en la producción agropecuaria.

Sin lugar a dudas esta importante vía beneficia a los campesinos que cultivan en esta parte de Colombia el pancoger: cítricos, mango, yuca, maíz, patilla y ahuyama. Además, será la ruta de los ganaderos que sacan sus cántaros de leche, el producido de sus fincas. El exgobernador Caicedo diseñó, financió y empezó la construcción de la Fase 1, que son estos 15 kilómetros, y la continuación estará a cargo del mandatario Rafael Martínez, porque ya vendrá la construcción de los otros 22 kilómetros.

La buena noticia es que este domingo 9 de febrero del 2025 se inauguró la primera parte y fue en medio de una gran fiesta. Entró al servicio en medio de la alegría de centenar de magdalenenses de toda la subregión y vecinos de los departamentos del Cesar y Bolívar. Es que es una vía, que reducirá los tiempos de desplazamiento en los trayectos desde Guamal.

“Yo encontré en el Magdalena un tsunami de obras que dejó en ejecución Carlos Caicedo, nuestro compromiso con el pueblo fue terminarlas y continuar con la transformación prometida desde 2020. Aquí estamos honrando la palabra, entregamos la fase 1 de proyecto contó con una inversión de $59.530 millones y que beneficiará a 77 mil personas; e iniciamos las obras de la fase 2, con la que culminaremos toda la Vía de la Agricultura”, explicó el gobernador Rafael Martínez.

Carlos Caicedo.

El exgobernador Carlos Caicedo lanza una palada de arena en lo que será la continuidad de la gigante obra, ya vendrán otros 22 kilómetros de vía.

La vía, construida en tiempo récord, fue catalogada por el mandatario como un “acto de justicia con los que murieron en esta vía tratando de ser llevados a otros lugares por su enfermedad, también con los campesinos que cayeron en la pobreza a causa de tantas cosechas perdidas, con los cientos de jóvenes que abandonaron la escuela porque no tenían cómo llegar a un salón de clases. Fuerza Ciudadana escribe una nueva historia en este territorio, desterramos el fantasma del barro que atollaba hasta los caballos y mulos”.

La obra beneficia directamente  a los habitantes de sectores como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, BellaVista, Pedregosa, La ceiba, el corregimiento Sitionuevo, el corregimiento Salvadora,  Athoviejo, Ricaurte, Urquijo, Guaimaral, Villanueva, San José de Paraco. En el Km 16 los amigos de San Pedro, y demás zonas rurales del sur y de los departamentos de Bolívar, como Mompox, San Fernando, Margarita y Atillo de Loba en Bolívar; y Cesar, como Astrea, Arjona y El Paso.

A través de la Revolución de la Productividad, los grandes proyectos, en estos cinco años del gobierno popular a través del programa Vías del Cambio, se han intervenido 963 kilómetros, y se han destinado para ello 392 mil millones de pesos, de los cuales 157 mil millones de pesos fueron para consolidar la ampliación de la red vial secundaria, además 113.752 millones en mejoramiento de la red terciaria.

Otro gran proyecto que tiene el sello del movimiento Fuerza Ciudadana es la APP de 49,5 kilómetros fue la doble calzada Ciénaga – Barranquilla con una inversión 2,7 billones de pesos que cuenta  con una compensación sin precedentes en el país que contempla una inversión de 100.000 millones de pesos para reasentar dignamente 700 soluciones de vivienda en dos islas palafíticas, que favorecerán a 3.500 personas.

Redacción Regional

Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full