Esposa de Miguel Uribe Turbay revela que el senador será sometido a una nueva cirugía en la Fundación Santa Fe
23 junio, 2025Ejército rescata a los 57 militares secuestrados en El Tambo, Cauca: más de 20 personas fueron capturadas en flagrancia
23 junio, 2025
Gobernador de Antioquia arremete contra ministro Eduardo Montealegre por “impulsar una constituyente para imponer el socialismo”
Andrés Julián Rendón intensificó sus críticas al Gobierno de Petro por la participación de cabecillas criminales en un acto oficial en Medellín. El mandatario señaló a Montealegre, por promover una asamblea constituyente que, según él, busca consolidar un modelo socialista en el país.
Redacción Política
Sábado, 23 de junio de 2025
La tensión política en Colombia volvió a subir de tono tras la polémica generada por el evento oficial denominado ‘Un pacto por la paz urbana’, realizado el pasado 21 de junio en la Plaza de La Alpujarra, Medellín, en el que participaron nueve cabecillas de estructuras criminales, algunos de ellos condenados por delitos graves y actualmente recluidos en la cárcel de Itagüí.
La presencia de estos jefes delincuenciales en pleno centro de la capital antioqueña, custodiados por funcionarios del INPEC, y en un acto respaldado por el Gobierno, desató una ola de críticas desde diversos sectores. Uno de los pronunciamientos más contundentes vino por parte del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien no solo cuestionó el mensaje del evento, sino que arremetió directamente contra el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre Lynett.
“Promover una constituyente para imponer el socialismo”, escribió Rendón en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que detrás de las convocatorias sociales promovidas por el Ejecutivo se esconde una agenda ideológica que pretende reformar el modelo democrático del país.
Un evento polémico, con condenados por graves delitos
El acto en cuestión reunió a líderes del Gobierno, representantes de entidades de justicia y a miembros de bandas delincuenciales como ‘La Terraza’ y ‘Los Chatas’, bajo el argumento de abrir canales de diálogo hacia la ‘paz urbana’. Las imágenes de los cabecillas sentados en tarima, rodeados de funcionarios públicos, generaron el total rechazo por parte de víctimas, defensores de Derechos Humanos y sectores políticos.
El gobernador Rendón fue uno de los primeros en cuestionar la realización del evento y lo calificó como un “acto de legitimación del crimen organizado”.
Montealegre en el centro del debate
Aunque el presidente Gustavo Petro ha defendido públicamente la estrategia de diálogo con grupos urbanos armados, esta vez el blanco de las críticas fue el ministro. Luis Eduardo Montealegre, cuestionado exfiscal general y actual jefe de la cartera de Justicia, ha sido promotor de una eventual asamblea nacional constituyente, a la que ha presentado como una oportunidad para “refundar el orden político y social”.
Rendón acusa al ministro de utilizar esa figura para “imponer un modelo socialista” y cambiar las bases institucionales del país. “Estamos ante una estrategia sistemática de deslegitimación del Estado de Derecho, que usa la paz como excusa para legalizar el crimen”, señaló el gobernador en declaraciones a medios locales.
¿Qué ha dicho el Gobierno?
Hasta el momento, ni el ministro Montealegre ni la Casa de Nariño han respondido directamente a las declaraciones de Rendón. Sin embargo, altos funcionarios han reiterado que el objetivo del Gobierno es “abrir caminos hacia la paz total”, lo cual implica “escuchar a todos los actores”, incluso aquellos vinculados a estructuras criminales.
Mientras tanto, la propuesta de la constituyente sigue dividiendo a la opinión pública, y el uso de escenarios oficiales para visibilizar a condenados por delitos de alto impacto ha reactivado un debate ético y político que promete escalar en las próximas semanas.
Redacción Política