Equipo de criminalística del CTI de la Fiscalía
Se conoce la identidad de los adultos mayores asesinados en Barranquilla: el crimen que estremece a la ciudad
16 junio, 2025
Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay sale de cirugía y permanece bajo observación médica, reportan que su estado es de total cuidado
16 junio, 2025

El departamento Cundinamarca refuerza alerta y combate al caracol africano

Caracol gigante africano

Ante el incremento de avistamientos del caracol gigante africano en Cundinamarca, se intensifican medidas de control y educación ciudadana para frenar su expansión.

El departamento Cundinamarca refuerza alerta y combate al caracol africano

Ante el incremento de avistamientos del caracol gigante africano en el departamento, las autoridades regionales intensifican medidas de control, para evitar el crecimiento de la especie y proteger a la ciudadanía de enfermedades.

CUNDINAMARCA

Lunes, 16 de junio de 2025

Ante el incremento de avistamientos del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Cundinamarca, las autoridades regionales intensifican medidas de control y educación ciudadana para frenar su expansión.

Se informa de la presencia de estas especies en 38 municipios del departamento, equivale al 35 % del territorio, concentrándose en las zonas de Alto Magdalena, Gualivá, Tequendama y Sumapaz, en gran parte debido a las recientes lluvias que han favorecido su proliferación .

Esta especie invasora representa no solo una amenaza ecológica —pudiendo devorar más de 800 especies de plantas y colonizar huertas, jardines y lotes abandonados—, sino también un riesgo sanitario al transmitir parásitos como Schistosoma mansoni, Strongyloides y otros que pueden afectar al ser humano.

La Gobernación, a través de la CAR y la Secretaría de Salud, ha activado un plan coordinado con ICA y las UMATAs municipales, con campañas de sensibilización y capacitación

Se vienen dictando charlas y jornadas informativas por parte de la CAR en los municipios más afectados, con énfasis en prevención y reporte ciudadano  .

La Secretaría de Salud, en alianza con UMATAs, ICA y la Defensa Civil, ha desarrollado 34 actividades de promoción y recolección en 19 municipios de las provincias de Tequendama, Gualivá y Alto Magdalena.

La Gobernación implementa jornadas de recolección y disposición segura. Se han organizado limpiezas de lotes, parques y patios infestados, removiendo escombros y maleza que favorecen el refugio del molusco.

Gracias a esta estrategia conjunta —que combina vigilancia, educación, limpieza ambiental y disposición técnica— se busca contener esta plaga antes de que se extienda aún más y afecte la biodiversidad y la salud pública. Sin embargo, el éxito depende en gran medida de la colaboración activa de la ciudadanía. La observación constante, el reporte oportuno y el seguimiento de los protocolos son claves para evitar que el caracol gigante africano se apropie del territorio cundinamarqués.

Redacción Cundinamarca

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

EL HOME
EL HOME
Editor general El Home Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full