Karina Ramírez, sargento del Ejército, denunció que fue abusada sexualmente por guerrilleros del ELN y que su esposo tuvo que ver con su secuestro
2 junio, 2025Otra masacre: Estos son los detalles de una balacera en Puerto Colombia, Atlántico, deja tres muertos y nueve heridos
3 junio, 2025
¿Qué va a pasar con las órdenes de captura solicitadas por Guatemala en contra de la Fiscal y el exministro de Defensa de Colombia?
La noticia del pasado fin de semana es que José Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), solicitó a la Interpol las capturas de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, y del exministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez.
JUSTICIA
Martes, 3 de junio de 2025
La noticia que sorprendió durante el puente festivo más reciente es la orden de captura que emitieron las autoridades en Guatemala en contra de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, y del exministro de Defensa y actual embajador del país en el Vaticano, Iván Velásquez.
Se trata de una solicitud internacional que firma José Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que contempla un pedido de extradición de estas dos personas.
Asunto en que se ha solicitado la expedición de las dos circulares rojas para que se produzca la detención en cualquiera de los países miembros de este organismo. Además, se hace una solicitud al gobierno de Gustavo Petro de inmediata extradición de los mencionados.
De acuerdo con lo informado por los medios de comunicación de Guatemala la decisión proviene de supuestas irregularidades que se cometieron durante el trabajo que desarrollaron Camargo y Velásquez como miembros de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Se trata de la respuesta que ofreció la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones adoptó ante la petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que hace parte del Ministerio Público del país centroamericano. Se les acusa de delitos como asociación ilícita, obstrucción de la justicia y conspiración para el lavado de dinero.
Recordemos que Iván Velásquez se desempeñó como jefe de la CICIG de Guatemala y por sus decisiones en el desempeño de este cargo es acusado de “encabezar una supuesta red criminal” que terminó favoreciendo a la constructora de Brasil, Odebrecht.
El Home Noticias pudo establecer que la investigación por este tema inició en el mes de enero de 2023, cuando hubo el anuncio por parte del delegado fiscal de un millonario desfalco en contratos para la construcción de vías en el país.
De acuerdo con los primeros detalles que ofreció el jefe de la Fiscalía de este país, Curruchiche, El funcionario Velázquez, en asocio con otro personaje de nombre Juan Francisco Sandoval habrían firmado un acuerdo ilegal en nombre del Gobierno de Guatemala sin el cumplimiento de los requisitos legales, procedimiento que terminó favoreciendo a la firma de infraestructura de Brasil.
Lo que se ha dicho desde hace dos años es que tanto Velázquez como Camargo tenían amplio conocimiento de que los contratos estaban viciados, “favoreciendo a ciertos actores a cambio de beneficios judiciales y sin perseguir a los principales responsables del desfalco».
De acuerdo con la investigación a este supuesto desvío de recursos se utilizaron falsas empresas a través de las cuales se canalizaron los recursos que terminaron en poder de Odebrecht, con los cuales fueron sobornados funcionarios guatemaltecos.
Según Curruchiche los contratos se firmaron entre el 2017 y el 2018, los que a final de cuentas resultaron anulados, por sus irregularidades, por la sala segunda de apelaciones en el año 2022.
El fiscal guatemalteco explicó que la investigación reveló, a través de correos electrónicos y declaraciones de testigos colaboradores, que existía una estructura criminal dentro del MP y que el excomisionado colombiano habría tenido conocimiento y que también intervino en los acuerdos ilegales firmados con ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht.
El delegado del Ministerio Público guatemalteco aseguró que existen contundentes pruebas que llevan a establecer que Velásquez y sus asociados son los responsables de delitos contra la administración pública, porque se giraron los recursos y las obras nuca se llevaron a cabo.
Pero ¿Qué va a pasar con esta solicitud que se radicó ante la Interpol?
EL HOME NOTICIAS estableció, con fuentes cercanas al caso, que el organismo internacional está realizando los correspondientes estudios para determinar si es viable capturar a los implicados en esta investigación.
Esta no son las primeras órdenes de captura que se emiten por las autoridades de Guatemala, desde el 2023 existen otras ocho solicitudes de aprehensión de presuntos Implicados, la de los colombianos se produce en la que vendría a ser una segunda etapa de la investigación, en la que se procura capturar a otros ocho señalados de corrupción.
Redacción Justicia
Editor general
El Home Noticias.