¿Qué dijo el Nobel de Economía de Gustavo Petro? ‘Es como cualquier otro político colombiano’
17 octubre, 2024Protegido por el poder: El millonario agente encubierto que resguardan en CESPO, revelamos su larga lista de excusas médicas y chantajes
20 octubre, 2024
No hay extradición de Diego Marín Buitrago:
Audiencia Nacional en España acepta solicitud de la Fiscalía, pero el caso pasa a revisión porque también admite apelación
En varias ocasiones se especuló que España ya había autorizado la extradición, falsas informaciones. Sin embargo, en esta fecha hubo un fallo judicial que avala el procedimiento. Aquí explicamos cómo va el caso.
Unidad de Justicia
Jueves, 17 de octubre de 2024
La extradición de Diego Marín Buitrago sigue sin definirse. Pese a que hubo este jueves un fallo de primera instancia de la Audiencia Nacional, la que se podría definir como una aprobación de la extradición, el proceso aún no ha terminado, es que vienen otras instancias jurídicas. Esto qué quiere decir, que no existe en España una entrega rápida o que se pueda dar en las próximas horas, respecto a este caso.
El empresario, señalado por el Gobierno Petro de ser uno de los jefes del contrabando, continúa en libertad. Lo que viene es que ante el mismo despacho se radica la apelación, después existe un procedimiento ante un tribunal constitucional y por último este recae ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa de España.
Es importante precisar, que la extradición en España está suscrita dentro de los procesos administrativos penales, que vendría a ser semejante a los de instrucción penal ordinario. Para explicar, que cada uno tiene sus obligadas etapas. En el mismo se descarta cualquier injerencia de tipo político. Es ahí en donde las autoridades colombianas deben entrar a soportar con documentos, de carácter probatorios, las razones de la petición.
A partir de este jueves el abogado de la defensa de Marín Buitrago tiene cinco días hábiles para sustentar el recurso de apelación, es decir, hasta el martes de la próxima semana se conocerá el escrito.
“Hasta que este recurso, del que tiene derecho el procesado, no se agote es —entonces— cuando se podría empezar a hablar de una extradición”, le dijo una fuente del caso a EL HOME NOTICIAS.
Por parte de la defensa se aclaró que las partes fueron notificadas, tanto el Ministerio Fiscal de España como las autoridades colombianas, de que en este proceso no se podría dar una extradición exprés, que se debe seguir hasta agotar todas las instancias y respetarse el debido proceso.
«El gobierno colombiano ya fue notificado de que existen más instancias en España. Es algo que tiene claro tanto la Fiscalía General de la Nación como la Cancillería», manifestó Gonzalo Boyé Tusset, abogado de confianza de Marín Buitrago.
El empresario continúa con libertad condicional, la que fue aprobada el 6 de abril del 2024 por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, en España.
Sin embargo, esta decisión tuvo una apelación según escrito del 8 de abril de 2024 del Ministerio Fiscal, con el argumento de una posible fuga, porque este viajaba con frecuencia por toda España.
«El riesgo de fuga no es sinónimo de una suerte de realidad de la fuga, no deja de ser una hipótesis relacionada con el comportamiento subjetivo del reclamado», precisó el tribunal español, al negar, de esta manera, la petición de revocatoria de la libertad condicional que hizo el ente acusador.
En el mismo fallo el alto Tribunal precisó que fueron insuficientes los argumentos del Ministerio Fiscal para sostener la pretensión de revocar lo decidido por el Juzgado Central.
Por último, en el fallo de este jueves se hacen puntuales aclaraciones respecto a lo que públicamente manifestó el presidente Gustavo Petro, cuando insinuó un posible acuerdo político para agilizar la extradición de Marín Buitrago. “Me comuniqué con el presidente de España, Pedro Sánchez, para lograr que Diego Marín, alias Pitufo, sea traído a la justicia colombiana”.
“Ahora bien, el que se lleven a cabo determinadas declaraciones no implica que automáticamente se esté poniendo en entredicho a la imparcialidad judicial, pues bastaría para impedir que un Juzgado o Tribunal ejerciera su función jurisdiccional el que alguien con un determinado poder e influencia (en España) hiciera estas manifestaciones en este sentido, por ejemplo, que el Presidente de la República (Gustavo Petro) no hace directamente ningún reproche a los tribunales colombianos y en cambio sí es muy crítico con los españoles cuando pusieron en libertad al reclamado”, se lee en la decisión de la Audiencia Nacional, que tendrá la próxima semana la sustentación escrita de la apelación que hizo la defensa de Marín.
Redacción Unidad de Justicia
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com
Los antecedentes de los llamados agentes encubiertos, los que enrarecen gigante operación contra el contrabando