Sandra Ortiz, exconsejera de Presidencia, es citada a declarar ante la Corte Suprema de Justicia
19 mayo, 2025Así fue la captura de Dayana Jassir, condenada a pagar 57 años y 6 meses de cárcel por ordenar el asesinato de su esposo Eduardo Pinto
20 mayo, 2025
Estas son las 16 preguntas con las que el Gobierno de Petro propone una segunda consulta popular ante el Senado
Sabemos que en su primer intento fracasó, que no les alcanzaron los votos. Esta vez los ministros Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Alfonso Jaramillo, madrugaron ante el legislativo para insistir con el proceso de llevar al ciudadano a las urnas.
POLÍTICA
Martes, 20 de mayo de 2025
Esta vez son 16 las preguntas, es decir, que se agregaron otras cuatro, para armar una segunda propuesta ante el Senado de la República en la intención del jefe de Estado, Gustavo Petro, de convocar a una consulta popular, que le costaría a los colombianos 700.000 millones de pesos.
En la mañana de este lunes los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Trabajo, Antonio Sanguino; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicaron ante el legislativo una segunda proposición que contiene temas relacionados con la reforma laboral, la misma que ya se está tramitando en un tercer debate en el Senado. Además, esta contiene las que vendrían a ser las modificaciones que se harían al Sistema de Salud en Colombia.
La radicación del documento ante el secretario General del Senado, Diego González, ocurre precisamente, cuando los miembros de la Comisión Cuarta oían las posiciones y argumentos de los expertos en temas laborales, en el marco de la resucitada reforma laboral, la que pasa por su tercer debate en esta célula legislativa.
“Nosotros creemos que el Congreso al día de hoy no se ha pronunciado sobre la Consulta hundida, y esta es una nueva Consulta y las dos están hoy vivitas y coleando en el Congreso de la República”, afirmó Benedetti.
Los ministros asistieron al legislativo cumpliendo instrucciones del presidente Petro, de entregar para debate una segunda consulta popular, después del hundimiento de una primera propuesta, acción que fue calificada por el mismo Gobierno como un “fraude”.
Sin embargo, ese mismo 14 de mayo de 2025, cuando fracasó la primera consulta, se supo que dos de los congresistas que hacían parte de la bancada del Ejecutivo se abstuvieron de participar en la votación.
“Por instrucción del presidente Gustavo Petro y por pedido de la ciudadanía, que está de acuerdo con la iniciativa, como lo indican las encuestas, después de que se intentó en la plenaria del Senado poner una mordaza al pueblo colombiano que quiere expresarse sobre sus derechos laborales, volvemos a radicar la consulta”, manifestó el ministro Jaramillo.
A su vez el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó: “ustedes saben muy bien que la Cámara de Representantes ha aprobado en dos ocasiones el proyecto de la reforma a la salud, pero desafortunadamente la Comisión VII del Senado no quiso discutir la reforma que se aprobó el año pasado en la Cámara”.
EL HOME NOTICIAS presenta a sus lectores las 16 preguntas que componen esta segunda iniciativa de la consulta popular, la recientemente radicada ante la secretaría del Senado por miembros del gobierno de Petro.
1- Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
13- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
14- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres paguen directamente a hospitales y clínicas?
15- ¿Está de acuerdo en un modelo de atención primaria en salud preventivo y resolutivo?
16- ¿Está de acuerdo en un régimen laboral especial, que garantice vinculación formal a los trabajadores de la salud y sus derechos laborales, además de un salario justo?
Redacción Política
Editor general
El Home Noticias.