¿Qué se sabe del estado de salud de las cinco personas heridas en accidente de avioneta en Cundinamarca? La aeronave ambulancia se estrelló aparatosamente
1 junio, 2025Karina Ramírez, sargento del Ejército, denunció que fue abusada sexualmente por guerrilleros del ELN y que su esposo tuvo que ver con su secuestro
2 junio, 2025
Olmedo López, exdirector de la UNGRD, lanzó una dura carta en la que cuestiona el actuar de la Fiscalía, hace ver posible parcialidad
El funcionario asegura que es un “abandonado por la justicia”. El testigo estrella en el más fuerte escándalo del actual Gobierno aseguró que quienes no han colaborado con la investigación son los que están gozando de los buenos beneficios judiciales.
JUSTICIA
Lunes, 2 de junio de 2025
El testigo estrella en el escándalo de corrupción más estrepitoso del actual Gobierno en Colombia, Olmedo López, lanzó fuertes críticas en contra de la Fiscalía General Nación, de estar favoreciendo a contratistas y funcionarios involucrados en el millonario desfalco.
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se despachó a través de una carta, en la que aseguró que el ente investigador estaría beneficiando a las personas que no han contado la verdad, y que han intentado obstruir la Justicia ofreciendo sobornos a testigos.
Sus revelaciones las hace a través de una dura carta en la que asevera que la Fiscalía ha ignorado su colaboración con el caso de corrupción y que el futuro del proceso es incierto, que podría quedar en el limbo.
Se trata de un escrito de 11 páginas en el que le habla directamente a la fiscal María Cristina Patiño, delegada en el caso, haciéndole ver que está decepcionado de la manera como se ha llevado el proceso, en el que no existen garantías ni respaldo del organismo investigador.
Además, controvierte la decisión de la Fiscalía de no apelar la negativa al preacuerdo del Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá, en el que se establecía el pago de una pena de 74 meses de prisión, además de la devolución de 742 millones pesos, obtenidos en el entramado de corrupción.
“Tras la improbación del preacuerdo, no sólo vi cómo se desmoronaba una esperanza jurídica, sino cómo se desvanecía el respaldo que, como testigo colaborador, esperaba recibir del ente acusador. La ausencia de apelación por parte de la Fiscalía no fue solo una decisión procesal: fue un silencio que grita, que deja al colaborador sin escudo frente a quienes fueron señalados por su voz”, escribió Olmedo López, quien insistió que fue por sus declaraciones lo que permitió que se destapara el vergonzoso caso de corrupción del Gobierno de Gustavo Petro, que se llevasen a la cárcel más de 20 personas comprometidas con el desfalco.
Precisemos que el caso tiene que ver con los sobrecostos en la compra de 40 carrotanques para el abastecimiento de agua en La Guajira, lo que llevó a que altos funcionarios del Gobierno y nueve congresistas hoy están en la mira de la justicia, lo mismo que la exconsejera para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia Carlos Ramón González.
“Lo más angustiante es que mientras yo camino bajo amenaza constante, otros actores procesales que llegaron después, motivados por las verdades que yo revelé, gozan de beneficios superiores, principios de oportunidad en trámite y preacuerdos validados por el mismo sistema que hoy me niega esas garantías. Algunos de ellos incluso intentaron comprar mi silencio con miles de millones de pesos”, precisó López en su carta.
Además, reveló los nombres de Luis Carlos Barreto, exsubdirector de conocimiento de la UNGRD, y del abogado Édgar Riveros, de estar comprometidos en el intento de soborno al testigo Sneyder Pinilla.
Cuenta López, que hubo un ofrecimiento de 13.000 millones de pesos a cambio de callar, de no declarar lo que sabía de las irregularidades en los contratos cometidas por Barreto, además de Pedro Rodríguez, exasesor del despacho del director, Olmedo López, y de César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública.
De estos hechos ya tenía conocimiento la Fiscalía, y aun cuando existen los elementos para demostrar que hubo el ofrecimiento de la millonaria suma de dinero para silenciar a los testigos, López rechazó lo que ocurre, de que estas personas involucradas en el acto corrupto hoy estén disfrutando de notables beneficios.
“El que primero habló hoy es el último en recibir justicia. Y el que quiso silenciar la verdad, ahora es premiado con beneficios”, manifestó López.
Además, reclamó que aquellos que con sobornos han intentado obstruir la justicia sean los que estén gozando de la total protección de la Fiscalía.
“¿Cómo puede ser que se premia más al que intentó destruir la verdad que al que se atrevió a contarla?”, precisó el exdirector de la UNGRD.
Advirtió el principal testigo en el sonado caso de corrupción que lo que están haciendo de desacreditar sus testimonios en este caso traerá graves consecuencias, tales como la impunidad, el dejar por fuera a altas personalidades de la política nacional.
“¿Qué pasará con los procesos en curso contra ministros, congresistas, directores de entidades y contratistas de élite si se desacredita o desvaloriza el testimonio que los sustentó? Silenciar al testigo clave mediante la improbación de su preacuerdo es condenar al olvido institucional la verdad que más incomoda. Es proteger, por omisión, a quienes más deben responder”, anunció López.
En el mismo orden de las revelaciones el exfuncionario reconoció que ya devolvió los dineros que obtuvo al participar en el entramado, en los sobrecostos de los carrotanques.
“La pena que hoy enfrento no borra mi responsabilidad, pero sí reconoce mi decisión de actuar con verdad y lealtad institucional”, indicó el exdirector de UNGRD, quien se encuentra privado de la libertad y desde dónde se sigue ofreciendo para continuar colaborando con la justicia, indicando que está dispuestos a revelar más nombres de personas cercanas al Gobierno de Gustavo Petro, con directa participación en el desvío de recursos.
Redacción Justicia
Editor general
El Home Noticias.