José David Lobo García, de 25 años
Otro caso de asesinato: Investigan posible ajuste de cuentas tras homicidio en Barranquilla
14 julio, 2025
Paola Andrea Navia Valencia, la de los disparos al aire.
‘La pistolera de Suba’ sería gerente ejecutiva de logística de una empresa: pidió perdón tras escándalo por disparos
15 julio, 2025

Asesinan a firmante del Acuerdo de Paz en medio de disputa por predios en Melgar, denuncian abuso de autoridad de Inspector de Policía

Giovanni Ordoñez Triana, excombatiente asesinado

El cadáver de Giovanni Ordoñez Triana, excombatiente, fue arrojado al río Cuja, de donde fue recuperado tras labores de búsqueda por parte de la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía y autoridades locales. El reporte forense indica que la víctima fue torturada antes de ser asesinada. Era habitante de la finca El Rodeo, en Melgar (Tolima).

Asesinan a firmante del Acuerdo de Paz en medio de disputa por predios en Melgar, denuncian abuso de autoridad de Inspector de Policía

El cuerpo sin vida de Giovanni Ordoñez Triana fue hallado en zona rural de Fusagasugá. Habitantes de la finca El Rodeo señalan que su asesinato podría estar relacionado con el conflicto por la tenencia del terreno, donde denuncian presiones ilegales y actuaciones irregulares del inspector, Edwin Leonardo Peña.

Redacción Investigativa

Lunes, 14 de julio de 2025

El hallazgo del cuerpo sin vida de Giovanni Ordoñez Triana, firmante del Acuerdo de Paz, ha generado conmoción y alarma en la región del Alto Magdalena. Ordoñez Triana fue encontrado muerto el pasado 10 de julio en inmediaciones de la vereda El Triunfo, zona rural del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, días después de haber sido reportado como desaparecido en Melgar, Tolima.

Según información oficial, el cadáver del excombatiente fue arrojado al río Cuja, de donde fue recuperado tras labores de búsqueda por parte de la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía y autoridades locales. El reporte forense indica que la víctima fue torturada antes de ser asesinada.

Lo que agrava el caso es que Giovanni Ordoñez era habitante de la finca El Rodeo, un predio ubicado al norte de Melgar, actualmente envuelto en un litigio por su posesión. Según denuncias interpuestas por los ocupantes del terreno, grupos conocidos como “tierreros” estarían intentando desalojarlos con base en escrituras presuntamente falsas. En ese contexto, el inspector segundo de Policía de Melgar, Edwin Leonardo Peña, intentó ejecutar un procedimiento de desalojo en el predio el pasado fin de semana, a pesar de estar legalmente recusado por denuncias anteriores de presunto abuso de autoridad.

Lo que ha causado mayor indignación entre la comunidad es que, apenas un día después del hallazgo del cuerpo de Ordoñez Triana, el inspector Peña regresó al predio acompañado de un piquete de policías, desatendiendo su impedimento legal para actuar en este tipo de procesos.

Las denuncias fueron radicadas formalmente ante la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación por los voceros de la familia Barragán, una de las partes que afirma tener la titularidad legítima del terreno. En el documento enviado también al director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, se alerta:

“Nos dirigimos nuevamente para denunciar el atropello y abuso de autoridad del señor Inspector de Policía, Edwin Leonardo Peña, quien acompañado de un grupo de impostores intentó desalojar a unas familias que son firmantes del Acuerdo de Paz (…) de los cuales uno de ellos fue asesinado en el día de ayer (10 de julio de 2025)”.

La Corporación Nacional de Reincorporación Comunitaria (CNRC) y el Consejo Nacional de Reincorporación Comunes (CNR-Comunes) condenaron el asesinato de Ordoñez Triana, y exigieron al Gobierno Nacional la implementación urgente de la Línea 4 del Plan Estratégico de Seguridad y Protección (PESP), orientado a garantizar la vida y la integridad de las personas en proceso de reincorporación.

Este crimen reaviva la preocupación sobre la seguridad de los excombatientes que cumplen su proceso de resocialización en regiones donde confluyen conflictos territoriales, intereses económicos y, según los denunciantes, actuaciones irregulares de funcionarios públicos. Los habitantes de la finca El Rodeo piden protección y una investigación urgente que esclarezca los móviles del asesinato y determine si hay relación con el litigio por el predio, ubicado en un corredor estratégico frente a la doble calzada Bogotá-Girardot.

La reciente muerte de Giovanni Ordoñez Triana, firmante del Acuerdo de Paz, ocurrida en medio de un conflicto por la posesión de la finca El Rodeo en Melgar, Tolima, pone nuevamente bajo la lupa las actuaciones del inspector segundo de Policía, Edwin Leonardo Peña Navarro.

Los abusos del Inspector que no atendió la recusación

EL HOME NOTICIAS ya había revelado en un informe anterior, publicado el 12 de julio, un video que muestra a este funcionario liderando un desalojo forzado en dicho predio, a pesar de estar legalmente recusado e impedido por decisiones judiciales de segunda y tercera instancia. En esa publicación, se advirtió sobre posibles abusos de autoridad, prevaricato y participación en maniobras ilegales de despojo de tierras en una zona estratégica del departamento del Tolima.

El reciente asesinato de Ordoñez Triana —cuyo cuerpo fue hallado con signos de tortura en zona rural de Fusagasugá— ocurrió un día antes de que el mismo inspector Peña regresara al predio acompañado por Fuerza Pública, desatendiendo nuevamente su impedimento legal. La víctima residía en un lote en la parte norte de la finca El Rodeo y hacía parte del grupo de excombatientes en proceso de reincorporación, hoy amenazados por la creciente inseguridad y el acoso de grupos disidentes.

Las denuncias contra Peña, presentadas ante la Procuraduría General de la Nación y documentadas por este medio, apuntan a un patrón sistemático de irregularidades administrativas, presión extralegal y uso arbitrario del poder policial en favor de intereses privados que buscan apropiarse del terreno.

Este nuevo episodio refuerza las alertas sobre la situación de vulnerabilidad que enfrentan firmantes del Acuerdo de Paz, y plantea serios cuestionamientos sobre la responsabilidad del Estado en garantizar su seguridad y el respeto a sus derechos.

Redacción Investigativa

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Inspector recusado lideró desalojo forzado en Melgar: video revela posible abuso de autoridad

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full