Fuertes enfrentamientos entre vándalos y miembros de la Fuerza Pública. Se denuncian excesos por policías del ESMAD
29 junio, 2021¿Por qué Claudia López acusó al grupo de Gustavo Petro de promover el vandalismo?
30 junio, 2021
‘Los venezolanos no somos ratones de laboratorio’: presidente del Colegio de Enfermería de Caracas
Ana Rosario Contreras rechazó de manera enérgica las pruebas que se harán en Venezuela de la vacuna de origen cubano denominada Abdala. Pidió que los que quieran recibir el ensayo lo hagan bajo su consentimiento y por escrito.
VENEZUELA
Miércoles, 30 de junio del 2021
Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, se mostró en desacuerdo en que los venezolanos sean inyectados con una vacuna que aún está en etapa de prueba.
Rechazó que los venezolanos sean usados como “ratones de laboratorio”, esto tiene que ver con la compra de 12 millones de dosis de la vacuna cubana, denominada Abdala.
“Los venezolanos fuimos sorprendidos con la compra de 12 millones de una aspirante a vacuna. Nosotros vamos a seguir manteniendo una exigencia. Los venezolanos no somos ratones de laboratorio, somos ciudadanos que merecemos ser respetados”, manifestó Contreras.
Además, insistió en que las vacunas deben ser aplicadas con el consentimiento del ciudadano, que no se haga en contra de la voluntad de las personas.
“Con este prototipo de vacuna Abdala, debe dejar por escrito su consentimiento informado para que asuma las consecuencias que puedan surgir”, expresó Contreras.
El debate se originó ante la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de aplicar la vacuna cubana sin considerar que no cumplido con las exigencias de las organizaciones de la Salud.
En este sentido, la profesional de la Enfermería explicó que productos como la vacuna ‘Abdala’ debe cumplir con los protocolos, es decir con tres fases para su implantación, así como contar con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.
“La primera, seguridad; la segunda, donde se determina la inmunidad; la tercera, es la eficacia. Para que esto se cumpla, debe ser publicado en revistas médicas o científicas y además gozar de la aprobación de la OMS. Acá no se ha cumplido este procedimiento”, explicó.
Redacción Venezuela
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com