Senador Jairo Alberto Castellanos Serrano
Caso ‘El Bendecido’ Balones de contrabando, presiones políticas y un expediente engavetado: la investigación que salpica al senador Jairo Alberto Castellanos
24 julio, 2025
Regional de Aseguramiento en Salud No. 8
‘Una red que no se rompe’: la corrupción enquistada en la salud de la Policía Nacional sigue siendo evidente en Barranquilla
24 julio, 2025

Oposición arremete contra Gustavo Petro por acuerdo de ‘zona binacional’ con Venezuela

Gustavo Petro y Nicolás Maduro

El reciente acuerdo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para la creación de una “zona binacional de paz” ha desatado una ola de cuestionamientos.

Oposición arremete contra Petro por acuerdo de ‘zona binacional’ con Venezuela

El memorando firmado entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro para crear una zona de integración en la frontera generó fuertes críticas por parte de sectores políticos en Colombia, que advierten una supuesta entrega de soberanía al régimen venezolano. El presidente respondió a los señalamientos.

Redacción Política

Jueves, 24 de julio de 2025

El reciente acuerdo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para la creación de una “zona binacional de paz” ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición colombiana, que acusa al presidente Gustavo Petro de ceder soberanía nacional al régimen de Nicolás Maduro.

El memorando de entendimiento, firmado la semana pasada por ambos gobiernos, busca impulsar el desarrollo económico y social en la zona fronteriza mediante el fortalecimiento del comercio, la industria, el turismo y el transporte. No obstante, líderes opositores consideran que el pacto representa un riesgo para la seguridad y la integridad territorial del país.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien calificó el acuerdo como “una entrega de soberanía a grupos criminales protegidos por la dictadura de Maduro”. El exmandatario aseguró que, de llegar al poder un nuevo gobierno en 2026, una de sus primeras decisiones será revocar dicho acuerdo.

A las críticas se sumó la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), quien expresó dudas sobre si la zona binacional es parte de una negociación con grupos armados ilegales y la comparó con una posible “zona de distensión” a favor del régimen venezolano y las guerrillas.

Por su parte, la representante Luz Pastrana (Cambio Radical) anunció que citarán a la cancillería a un debate de control político desde la Comisión Segunda de la Cámara. “Colombia no es patio de ninguna dictadura. ¡Esto es una afrenta al país!”, declaró.

Ante la creciente presión, el presidente Gustavo Petro defendió el acuerdo y respondió directamente al expresidente Uribe. En su cuenta de X, el jefe de Estado argumentó que la zona binacional busca “crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan prosperar y vivir bien”. Según Petro, fue la ruptura de relaciones en gobiernos anteriores la que permitió que las mafias se apoderaran de la frontera.

“El verdadero problema de soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominen a nuestra población fronteriza con armas y terror”, concluyó el mandatario.

El convenio fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Carolina Moros, acompañada por Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia. Este último calificó el acuerdo como parte de un sueño bolivariano que hoy continúa con los gobiernos de Petro y Maduro.

Redacción Política

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

 

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full