Hallan sin vida a la niña Valeria Afanador
Hallan sin vida a Valeria Afanador, la niña desaparecida en Cajicá: familia exige justicia
29 agosto, 2025
Diego Marín, alias Papá Pitufo.
Defensa de Diego Marín Buitrago insiste en la nulidad en Colombia por violación al debido proceso, anuncian nueva tutela ante la Corte
4 septiembre, 2025

La nueva reforma tributaria de Petro: un golpe directo al bolsillo de los colombianos

Gustavo Petro y las Finanzas en Colombia

La reforma tributaria que el presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso no solo representa un esfuerzo por equilibrar las finanzas públicas, sino que también significará un aumento considerable en el costo de vida de los colombianos.

La nueva reforma tributaria de Petro: un golpe directo al bolsillo de los colombianos

 El proyecto busca recaudar 26,3 billones de pesos, pero encarecerá la gasolina, el diésel, el transporte, las bebidas alcohólicas y hasta los espectáculos. Expertos advierten que la medida presionará la inflación y afectará la canasta familiar.

Redacción Económica

Martes, 2 de septiembre de 2025

La reforma tributaria que el presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso no solo representa un esfuerzo por equilibrar las finanzas públicas, sino que también significará un aumento considerable en el costo de vida de los colombianos. Con un recaudo proyectado de 26,3 billones de pesos, el proyecto de 95 artículos plantea cambios tributarios que impactarán de manera directa la canasta familiar y el consumo diario.

Uno de los puntos más sensibles es el alza escalonada del IVA a los combustibles fósiles. Desde 2026, la gasolina y el diésel tendrán un impuesto del 10% y, para 2028, del 19%. Según estimaciones, la gasolina corriente podría encarecerse hasta en 856 pesos por galón, lo que inevitablemente incrementará el precio del transporte público, el costo de mover alimentos y bienes básicos, y por ende, presionará la inflación.

El proyecto también incluye un aumento del impuesto al carbono, que duplicará su valor de 5 a 10 dólares por tonelada de CO₂. Esto, de acuerdo con expertos en energía, significará ajustes inmediatos en los precios de los combustibles, golpeando tanto al transporte de carga como al bolsillo de las familias.

En materia de consumo, la iniciativa contempla un IVA del 19% para licores como ron, aguardiente y vino; y para espectáculos, las boletas que superen los 500.000 pesos.

 Aunque no afecta de manera directa a los productos básicos de la canasta, gremios económicos advierten que los aumentos en transporte y combustibles se trasladarán a los alimentos, la recreación y los servicios.

Desde Fenalco, su presidente Jaime Alberto Cabal calificó la reforma como “aberrante”, advirtiendo que no solo reduce el poder adquisitivo de los hogares, sino que también afectará al comercio formal.

“Estamos ante una propuesta que resuelve el déficit fiscal exprimiendo aún más a los ciudadanos y al sector productivo”, señaló Cabal desde Fenalco.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, por su parte, defendió el proyecto como una medida estructural para garantizar la estabilidad macroeconómica y negó que vaya a frenar el crecimiento económico. Según dijo, los recursos recaudados se inyectarán a programas sociales y de inversión.

Sin embargo, expertos advierten que el impacto será inmediato: subirán los costos de transporte, de distribución y, con ello, los precios de los alimentos y productos básicos. En otras palabras, la reforma tributaria, de aprobarse tal como está, no solo tocará a los más ricos, sino que llegará hasta el mercado diario de los colombianos.

Redacción Económica

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full