¡Dolor de Patria! Muere el senador Miguel Uribe Turbay tras dos meses de lucha luego de atentado en Bogotá
11 agosto, 2025Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, advierte riesgo de nueva escalada de violencia política tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
11 agosto, 2025
La noticia que sacudió al mundo:
Así tituló la prensa internacional la muerte de Miguel Uribe Turbay
Medios de Estados Unidos, Europa y América Latina reaccionaron con portadas y titulares que retratan la conmoción global por la muerte del dirigente político colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de sufrir un atentado durante un mitin. Entre la crónica de los hechos, el impacto político y la expresión de duelo, la prensa internacional coincidió en que Colombia perdió a una de sus figuras emergentes más influyentes.
Redacción Internacional
Lunes, 11 de agosto de 2025
La muerte de Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, traspasó fronteras y ocupó espacios destacados en medios internacionales, que cubrieron con amplitud la noticia y reflejaron la mezcla de estupor, tristeza e indignación que generó el hecho.
En Estados Unidos, AP News abrió con el titular: «Colombian Sen. Miguel Uribe dies 2 months after being shot during a rally», subrayando que el dirigente falleció tras más de 60 días de lucha en cuidados intensivos. El Washington Post, por su parte, resaltó su proyección política con: «Colombian presidential hopeful dies after being shot at campaign event».
En Europa, El País (España) optó por un enfoque más emocional: «Las reacciones de Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: ‘Mataron la esperanza'», recogiendo el sentir de miles de ciudadanos. En la misma línea, HuffPost (edición global en español) tituló: «Muere Miguel Uribe, candidato presidencial en Colombia, dos meses después de ser tiroteado en pleno mitin», enfatizando la violencia política que vive el país.
Reuters y The Washington Post se focalizan en su condición como “aspirante presidencial” y el lapso de dos meses tras el atentado.
BBC News hace énfasis en la violencia del ataque, aun cuando la noticia de su fallecimiento ya estaba en curso.
El País ofrece un enfoque más descriptivo, integrando su rol político y el contexto del atentado en el titular.
CNN en español, a través de su réplica en KTVZ, presenta un titular directo, destacando la temporalidad (“víctima de un atentado en junio”) y su fallecimiento reciente.
En América Latina, varios portales y noticieros reprodujeron la noticia citando el atentado como símbolo de la inseguridad que aqueja a la región y cuestionando las fallas en la protección a líderes políticos.
Más allá de las fronteras, el nombre de Miguel Uribe Turbay fue sinónimo de una oportunidad truncada, y su muerte, un recordatorio del alto costo que en Colombia sigue teniendo la vocación pública.
Redacción Internacional
Otras columnas de opinión de Daniel Santos Carrillo: