Corrupción en la POLFA
Red de Corrupción en la POLFA: Comerciantes denuncian ‘robos sistemáticos’ de mercancía por parte de uniformados de la Policía junto a delincuentes comunes
17 julio, 2025
Corrupción en La Guajira,
Corrupción judicial: cuando la sal se desvirtúa, columna de opinión de Luis Alonso Colmenares
20 julio, 2025

Grave irregularidad en Estación de Policía de Villanueva, Bolívar: roban armamento sin forzar puertas

Estación de Policía de Villanueva, Bolívar

Esta es la Estación de Policía de Villanueva, Bolívar, en donde se reporta el robo de armamentos que se encontraba en el Armerillo. Delincuentes sustrajeron siete fusiles, cuatro pistolas y municiones sin signos de violencia o forcejeo. Las autoridades investigan.

Grave irregularidad en Estación de Policía de Villanueva, Bolívar: roban armamento sin forzar puertas

Delincuentes sustrajeron siete fusiles, cuatro pistolas y municiones de la Estación de Policía, sin que se reportaran signos de violencia o forcejeo. Las autoridades investigan posibles responsabilidades internas, luego de conocerse que un auxiliar bachiller era quien estaba a cargo del armamento al momento del robo.

Redacción Judicial

Viernes, 18 de julio de 2025

Una preocupante y delicada situación de seguridad se presentó en las últimas horas en la Estación de Policía del municipio de Villanueva, Bolívar, donde delincuentes lograron sustraer un significativo arsenal sin necesidad de forzar puertas ni generar alarma.

El hecho ocurrió en la madrugada del jueves 17 de julio de 2025, cuando desaparecieron del armerillo institucional siete fusiles Galil calibre 5.56, cuatro pistolas Sig Sauer, dos proveedores para pistola, un proveedor de fusil, 35 cartuchos calibre 5.56 y 30 cartuchos para pistola 9 milímetros. Las armas y municiones estaban bajo custodia policial en las instalaciones oficiales.

Según el primer informe, en el momento de los hechos, el servicio estaba a cargo de un auxiliar bachiller de 21 años, quien se desempeñaba como comandante de guardia y jefe de información. El joven declaró que entre la 1:30 a. m. y las 3:30 a. m. fue autorizado a descansar por el subintendente Andrés Acuña, quien supuestamente se quedó a cargo de la Estación. Es justamente en este lapso de tiempo cuando ocurre la desaparición del armamento, de acuerdo con una primera hipótesis.

Lo más desconcertante del caso es que no se encontraron señales de violencia en la puerta del armerillo. A las 7:50 a. m., el comandante encargado de la Estación notó que la puerta no estaba completamente cerrada, lo que lo llevó a revisar el inventario y descubrir el hurto.

Las investigaciones, ahora en manos de la Policía Judicial Penal Militar, incluyen entrevistas a todos los uniformados presentes en la estación y la inspección técnica del lugar. También se analizan los libros de guardia y se están tomando huellas dactilares en el armerillo para identificar posibles personas ajenas.

Una situación aún más alarmante es que, según reportes oficiales, desde el pasado 5 de julio de 2025 no se había enviado ningún tipo de reporte al Comando del Departamento, lo cual podría haber facilitado la comisión del robo sin detección oportuna.

Consultados por EL HOME NOTICIAS, expertos en seguridad institucional manifestaron su preocupación por el hecho de que un auxiliar estuviera encargado de la seguridad del armamento. Señalan que tradicionalmente, el comandante de guardia debe ser un profesional con experiencia, no un auxiliar bachiller. Este funcionario tiene bajo su responsabilidad la seguridad general de las instalaciones, el control del armamento, el registro de servicios y la atención de quejas o novedades.

Altos oficiales en uso de buen retiro recalcan que toda Estación de Policía donde se almacene armamento debe contar con un jefe de armerillo responsable, quien registre rigurosamente cada entrada o salida de material bélico. Para ellos, la responsabilidad de esta grave situación recae en los altos mandos, tanto del Comando Departamental como del Comando Operativo, quienes deben garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Mientras avanza la investigación, persisten interrogantes sobre cómo pudo ocurrir un robo de tal magnitud sin resistencia ni alertas, y bajo la aparente anuencia o negligencia de personal uniformado. Las autoridades aseguran que no se descarta ninguna hipótesis, incluida la complicidad interna.

Redacción Judicial

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full