Última hora: Trump suspende toda ayuda a Colombia y arremete contra Petro, dice que “es un matón, un mal tipo”
22 octubre, 2025
Golpe sin precedentes:
Estados Unidos mete a Gustavo Petro a la Lista Clinton y desata la mayor crisis diplomática para Colombia en décadas
El Gobierno de Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti por presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyéndolos en la Lista Clinton de la OFAC. La decisión abre una fractura histórica en las relaciones bilaterales, amenaza con efectos económicos y judiciales, y sacude la estabilidad política interna del mandatario.
Redacción Internacional
Viernes, 24 de octubre de 2025
La Casa Blanca cumplió la advertencia. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, una de las herramientas más severas del gobierno norteamericano contra actores vinculados al narcotráfico y el lavado de activos. La sanción se extiende a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti.
La medida —inusual e inédita contra un jefe de Estado en ejercicio aliado de Washington— marca el pico más alto de la tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro, llevando la relación bilateral a un territorio sin precedentes y con efectos directos sobre Colombia.
El punto de quiebre se venía anunciando. El senador republicano Bernie Moreno, aliado directo del presidente Trump, fue el primero en advertir que vendrían sanciones contra Petro y su círculo más cercano. Ahora, con la decisión ejecutada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la crisis escala de la retórica a la acción concreta.
Petro reaccionó en su cuenta de X:
“La amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Yo y mi familia entramos a la Lista OFAC. Mi abogado será Dany Kovalik. Luchar contra el narcotráfico durante décadas me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos”.
Benedetti también respondió, señalando persecución política y atacando la credibilidad de la estrategia antidrogas estadounidense.
¿Qué significa estar en la Lista Clinton?
La Lista Clinton bloquea y congela cualquier activo o transacción financiera dentro del sistema estadounidense. Implica, en términos prácticos: cierre del acceso al sistema financiero global, bloqueo de cuentas y movimientos bancarios, restricciones de cooperación internacional, y lo que más trasciende, el impacto inmediato en la credibilidad de gobiernos y entidades asociadas.
Para un jefe de Estado, el mensaje es devastador: Estados Unidos lo trata como actor cercano al crimen organizado.
Con esta medida, Washington envía una señal al mundo financiero y diplomático: podrían congelarse ayudas y cooperación en seguridad, se afecta el tratamiento preferencial en comercio y lucha antidrogas, aliados internacionales podrían alinearse con la decisión norteamericana. En plata blanca: Colombia queda políticamente debilitada en el tablero internacional.
Impacto interno: terremoto político para el Gobierno Petro
Las consecuencias dentro del país pueden ser inmediatas. Esto puede conducir a la pérdida acelerada de gobernabilidad, mayor presión del Congreso y de sectores militares, posible avance de investigaciones locales y pedidos de juicio político, sin dejar de lado el aislamiento del presidente frente a las élites políticas y económicas y la desconfianza de inversionistas y mayor volatilidad financiera.
El señalamiento externo alimenta la narrativa de ilegitimidad y multiplica la presión sobre el mandatario. La sanción de la OFAC contra Gustavo Petro y sus más cercanos, no es solo un mensaje: es un golpe diplomático, político y económico que pone a Colombia en su mayor encrucijada internacional en tiempos recientes. La crisis apenas comienza, y sus efectos pueden marcar el futuro del país durante años.
Redacción Internacional