Daniel Santos Carrillo en la OCDE
Barranquilla, sede del mundo: el poder de acoger grandes eventos: Opinión del abogado Daniel Santos Carrillo para EL HOME NOTICIAS
9 julio, 2025
Capturado Gonzalo de Jesús Ramos Santos
Capturado en Barranquilla ciudadano colombiano requerido por terrorismo en Europa con alerta de Interpol
10 julio, 2025

Alerta: Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarían en riesgo en 2026 por cambios en certificados SSL/TLS

Certicámara y los sitios web

A partir de marzo de 2026, más de 622.000 dominios web registrados en Colombia podrían quedar expuestos a riesgos de ciberseguridad debido a un cambio global en la vigencia de los certificados SSL/TLS (seguridad en los sitios web).

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarían en riesgo en 2026 por cambios en certificados SSL/TLS

A partir de marzo de 2026, la seguridad en la comunicación informática se reducirá de manera progresiva, lo que pone en riesgo a miles de dominios empresariales en Colombia, los que podrían quedar expuestos a vulnerabilidades si no actualizan sus procesos. CERTICÁMARA, lanza una solución para enfrentar este nuevo estándar de ciberseguridad con eficiencia, continuidad y protección digital.

Redacción Tecnología

Jueves, 10 de julio de 2025

A partir de marzo de 2026, más de 622.000 dominios web registrados en Colombia podrían quedar expuestos a riesgos de ciberseguridad debido a un cambio global en la vigencia de los certificados SSL/TLS (seguridad en los sitios web). Esta medida, impulsada por el CA/Browser Forum y respaldada por empresas como Apple, Google, Mozilla y Microsoft, reducirá progresivamente la validez de estos certificados de los actuales 200 días a solo 47 días para 2029.

  • El SSL (Secure Sockets Layer), junto con su evolución TLS (Transport Layer Security), es un protocolo de seguridad que permite cifrar la información que se transmite entre un sitio web y sus usuarios. Esto significa que los datos personales, contraseñas, números de tarjetas y demás información sensible viajan de forma segura, protegidos contra robos o accesos no autorizados. Cuando un sitio web usa SSL/TLS, aparece el ícono de un candado en la barra del navegador, lo que garantiza que el sitio es confiable y que la conexión es segura.

Los certificados SSL/TLS son fundamentales para proteger la información digital en sitios web, ya que permiten la encriptación de datos y fortalecen la confianza de los usuarios. Sin embargo, esta reducción en su duración exige una transformación en la gestión y renovación de los certificados por parte de las empresas, especialmente aquellas que aún no cuentan con soluciones automatizadas.

«Este cambio marca un hito en la ciberseguridad global. Las organizaciones que no adopten herramientas de automatización enfrentarán mayores riesgos operativos», afirmó César Cruz Aya, presidente de CERTICÁMARA, entidad líder en certificación digital en Colombia.

La disminución de la vigencia de los certificados busca mejorar la seguridad al promover una revalidación constante, minimizar errores humanos y facilitar la automatización en su gestión. No obstante, sin procesos automatizados, esta nueva dinámica podría generar sobrecarga en los equipos de TI, aumentando la probabilidad de fallas y cuellos de botella operativos.

Para responder a este desafío, CERTICÁMARA, en alianza con la multinacional DigiCert, ha consolidado en el país la solución Trust Lifecycle Manager (TLM), una plataforma que permite centralizar, automatizar y simplificar la administración de certificados digitales. Esta herramienta busca garantizar una gestión más segura, eficiente y resiliente frente al nuevo estándar global.

La plataforma TLM facilita la renovación oportuna de certificados, evita vencimientos inesperados y refuerza la seguridad operativa de las empresas, permitiendo así una transición adecuada hacia el nuevo modelo de vigencia.

¿Qué es CERTICÁMARA?

Con más de 24 años de experiencia, CERTICÁMARA es una entidad de certificación digital creada por las cámaras de comercio de Colombia bajo el marco de la Ley 527 de 1999. Su misión es facilitar la transformación digital segura en el país, garantizando procesos confiables en todos los sectores productivos.

Redacción Tecnología

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

Notas relacionadas: 

La validación biométrica llega a la 59ª Convención Bancaria en Cartagena, esto ante el aumento de 20.000 millones de ciberataques en Colombia

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full