Juan Guillermo Monsalve y jueza Sandra Heredia.
Tribunal desarma testimonio de Monsalve y cuestiona a la jueza de primera instancia en el caso Uribe
21 octubre, 2025
Gustavo Petro y Donald Trump
Última hora: Trump suspende toda ayuda a Colombia y arremete contra Petro, dice que “es un matón, un mal tipo”
22 octubre, 2025

Rearme institucional: General Rincón al mando de la Policía para cerrar el ciclo Petro

General William Rincón al frente de la Policía Nacional

El nombramiento del general William Rincón al frente de la Policía Nacional representa una apuesta de la administración Petro por restablecer la confianza, reforzar la capacidad operativa y garantizar resultados visibles en un periodo de tiempo limitado. Rincón llega con trayectoria y perfil técnico, pero también con el reto de responder a incidentes críticos recientes y a la presión de una ciudadanía exigente.

Rearme institucional: General Rincón al mando de la Policía para cerrar el ciclo Petro

El nombramiento del general (r) William Rincón como nuevo director de la Policía marca un giro estratégico del Gobierno ante la crisis de credibilidad y capacidad operativa. Con más de tres décadas de experiencia: Carabineros y transparencia institucional, Rincón llega en un momento complejo: a apenas un año del fin del mandato. Este informe analiza por qué Petro lo eligió, qué retos afronta.

Redacción Investigativa

Miércoles, 22 de octubre de 2025

Lo primero que debemos hacer, es analizar la hoja de vida de este alto oficial que regresa a las filas,  después de estar por fuera de la Institución, la que dejó en un momento muy difícil en su vida.

El general (r) William Oswaldo Rincón Zambrano es un oficial con más de 30 años de trayectoria en la Policía Nacional. Nació en Bogotá. Es abogado de profesión, cuenta con especializaciones en Seguridad y en Derecho Penal y Procesal Penal. Ha ocupado cargos relevantes como director de Carabineros, comandante del Departamento de Policía del César, comandante en Sucre, Inspector General —considerado el tercer cargo en importancia— y participó en la creación del “Cuerpo Élite”, fuerza especial para operaciones de alto riesgo. 

Personalmente ha enfrentado un episodio doloroso: la muerte de su hijo Juan Felipe Rincón Morales en un asunto que conmovió al país en noviembre de 2024, lo que también le ha dotado de un perfil mediático adicional.

En conjunto, su perfil combina experiencia operativa, mando territorial, gestión interna y un momento personal que refuerza su compromiso público con la seguridad.

¿Por qué lo nombra el presidente Petro?

Debemos precisar que hay varios factores que confluyen en esta decisión,  de las que esperamos mencionar las más relevantes:

Crisis de mando y necesidad de cambio

El relevo se produce tras la salida del mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien estuvo en el cargo más importante de la Policía. El presidente Petro señaló que la operación en la que murieron 13 uniformados en Amalfi (Antioquia) evidenció “mala planificación”. 

 La salida de Triana y la designación de Rincón implican una señal de reconstrucción del mando policial: se requiere mayor capacidad de planificación, coordinación y resultados operativos.

Experiencia clave para los retos del Gobierno

El Gobierno ha fijado como ejes de acción para la Policía: defensa de la soberanía nacional, control territorial, garantía de seguridad ciudadana y articulación con las Fuerzas Militares.  Rincón reúne experiencia en ruralidad (Carabineros, mando en departamentos) y en procesos de cambio interno (Inspector General). Su perfil técnico-operativo parece alinearse con la agenda de seguridad del Ejecutivo.

Señal institucional y de credibilidad

En un momento en el que la Policía enfrenta cuestionamientos de transparencia, eficacia operativa y desgaste institucional, nombrar a un oficial de carrera reconocido puede enviar una señal de renovación y de apuesta por la estabilidad institucional.
Adicionalmente, se plantea que se escogería incluso una mujer para dirigir la Policía por primera vez, pero al final el presidente optó por un oficial retirado con trayectoria y alejado de los cuestionamientos.

Esto sugiere que la prioridad fue asegurar un mando experimentado que pueda afrontar desafíos inmediatos.

No hay tiempo y necesidad de resultados

Queda poco menos de un año para que finalice el mandato del presidente Petro, lo cual acentúa la necesidad de resultados visibles en materia de seguridad a corto plazo. El nombramiento de Rincón se inscribe en ese urgido cronograma de cierre de ciclo institucional.

Retos que enfrenta Rincón al frente de la Policía

Al asumir, Rincón tendrá que afrontar una combinación de desafíos estructurales, operativos, institucionales y de credibilidad:

Mejorar planificación y capacidad operativa

El antecedente de la operación fallida con 13 uniformados muertos es un síntoma de debilidad operativa. Se requiere mejorar inteligencia, planificación, coordinación interagencial y protocolos para evitar pérdidas humanas.  Rincón deberá liderar la revisión de procesos, la profesionalización de la fuerza, y la articulación con otras entidades de seguridad.

Control territorial y presencia en zonas vulnerables

La agenda del Gobierno insiste en el control territorial —especialmente en áreas rurales, fronterizas y de influencia de grupos armados ilegales— como uno de los retos clave.
Rincón deberá coordinar la Policía con las Fuerzas Militares, fortalecer Carabineros y desplegar estrategias de presencia, disuasión y control en territorio.

Seguridad ciudadana urbana y percepción pública

La sensación de inseguridad ha crecido en las ciudades, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones ciudadanas. Según los medios, la seguridad ya aparece en las encuestas como tema prioritario.

Por tanto, Rincón tiene el reto de reforzar la seguridad urbana, reducir delitos de alto impacto (robos, hurtos, homicidios) y restablecer la confianza ciudadana en la institución.

Transparencia, rendición de cuentas e institucionalidad

En su anterior rol como Inspector General de la Policía, Rincón promovió procesos de control interno.

Ahora, al frente de la institución, deberá liderar una cultura de rendición de cuentas, combatir la corrupción interna, asegurar disciplina y profesionalización de la fuerza, y mejorar la imagen institucional.

Alineamiento con la agenda gubernamental y transición de fin de mandato

El Ejecutivo busca resultados en un plazo acotado, lo que presiona al nuevo director. Debe alinear la Policía con las prioridades del Gobierno —por ejemplo, soberanía, control territorial, seguridad ciudadana— y al mismo tiempo preparar a la institución para la transición institucional que se avecina con el cambio de mandato presidencial.
Esto implica gestionar el impacto político del relevo, evitar turbulencias, y procurar continuidad estratégica.

¿Hacia dónde va la Policía con este cambio de mando?

El nombramiento de Rincón puede interpretarse como un intento de estabilización institucional y ejecución estratégica en la recta final del Gobierno Petro. Algunas líneas de proyección:

Refuerzo de la presencia estatal y control rural: Se espera que la Policía, bajo Rincón, fortalezca su actuación en zonas alejadas, fronterizas o de influencia de bandas criminales, en articulación con las Fuerzas Militares.

Operaciones más planificadas, menos improvisadas: La fallida operación que motivó el relevo debate plantea que se requerirá una gestión más técnica, basada en inteligencia, logística, y mitigación del riesgo para el personal.

Enfoque en seguridad ciudadana y percepción urbana: Las prioridades ciudadanas exigen resultados visibles, que pueden traducirse en campañas de visibilidad policial, patrullajes, respuesta rápida, y programas de proximidad con la comunidad.

Reforma institucional interna: Con Rincón al mando, la Policía puede iniciar procesos de reestructuración (o profundización) en ética, disciplina, transparencia, formación, y rendición de cuentas.
Preparación para el cambio de ciclo político: Con el Gobierno entrante en el horizonte, la Policía deberá mostrar estabilidad institucional, credibilidad y una línea estratégica clara que permita una transición ordenada del mando.
Todo esto nos lleva a una conclusión, teniendo en cuenta que la Policía se encuentra en una coyuntura de renovación, con expectativa de desempeño acelerado, y bajo la lupa pública por su rol en la seguridad nacional y ciudadana.

Rincón llega con trayectoria y perfil técnico, pero también con el reto de responder a incidentes críticos recientes y a la presión de una ciudadanía exigente. Su éxito dependerá de su habilidad para articular mando operativo, presencia territorial, transparencia institucional y coordinación interagencial.

En su mano está no solo el cierre de un capítulo de la Policía bajo el mandato actual, sino dejar una base fortalecida de cara al futuro institucional de Colombia. Queda ahora por ver si logra que la organización camine hacia una nueva fase de eficacia, profesionalismo y control social.

Redacción Investigativa

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

en nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

también en Instagram @elhomenoticias

La polémica que asciende: Los oscuros antecedentes que rodean a la general Sandra Pinzón, la candidata de Petro para dirigir la Policía

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full