Tutela de 25 veteranos contra Petro llega a la Corte Suprema tras declaraciones en Nueva York y revocatoria de visa
Los reservistas de la Fuerza Pública interpusieron una acción de tutela contra el presidente Gustavo Petro, solicitando protección de sus derechos fundamentales por declaraciones en Nueva York. Instó a soldados estadounidenses a “desobedecer la orden de Trump”. Llegó a un juzgado en Bogotá y este lo pasó al Juzgado Civil del Circuito de Barranquilla, que a su vez remitió el caso a la Corte, mientras EE. UU. anunció la revocatoria de su visa por “acciones imprudentes e incendiarias”.
Redacción Judicial
Viernes, 3 de octubre de 2025
El presidente Gustavo Petro Urrego encara un nuevo frente judicial y diplomático. Veinticinco veteranos de la Policía y las Fuerzas Militares interpusieron una acción de tutela en su contra, alegando vulneración de derechos fundamentales como la dignidad humana, el buen nombre, la paz y la convivencia, a raíz de sus declaraciones durante una manifestación en Nueva York.
El 26 de septiembre de 2025, frente a la sede de la ONU en Manhattan y en medio de una protesta pro palestina, Petro tomó un megáfono y arengó: “¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”. Para los accionantes, ese discurso constituyó un acto “incendiario e imprudente” que no solo alimenta la polarización, sino que también tensiona las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
En la tutela, los veteranos solicitan que se ordene al presidente rectificarse públicamente y ofrecer disculpas al gobierno y al pueblo estadounidense, además de recuperar el respeto diplomático entre ambas naciones.
El proceso fue inicialmente radicado en un Juzgado de Familia en Bogotá y este despacho lo remitió a la Costa, al Juzgado Civil del Circuito de Barranquilla, juez Jorge Alberto Chavarro Mahecha. Sin embargo, el despacho concluyó que no tenía competencia para fallar el caso, debido a que los hechos ocurrieron en Nueva York y porque el presidente Petro tiene residencia en Bogotá. Ante ello, remitió la acción a la Corte Suprema de Justicia, que ahora deberá resolver la colisión de competencias y definir qué despacho judicial es el competente.
-
El recurso fue presentado en un juzgado en Bogotá y de allí fue rebotado a Barranquilla, que, si bien ese despacho lo admitió, determinó que no tenía la competencia directa para resolverlo y decidió remitirlo a la Corte Suprema de Justicia en Bogotá, al considerar que se trata de un asunto que involucra a la más alta investidura del Estado.
El contexto internacional ha agudizado la controversia. Ese mismo día, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa de Gustavo Petro, justificando la decisión en sus “acciones imprudentes e incendiarias”. A través de su cuenta oficial en X, el organismo sostuvo: “El presidente colombiano @petrogustavo se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
La tutela, respaldada por exintegrantes de la Fuerza Pública residentes en distintas regiones del país, podría convertirse en un caso sin precedentes en el ámbito constitucional, al poner a prueba los límites de la libertad de expresión presidencial y sus implicaciones diplomáticas.
-
En la solicitud, se pide al juez ordenar medidas que obliguen al mandatario a moderar sus discursos en escenarios internacionales.
Aunque la Casa de Nariño no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre el proceso, allegados al presidente han defendido su derecho a expresarse libremente y a fijar posturas políticas frente a conflictos internacionales, como el de Palestina, que Petro ha respaldado de manera reiterada desde el inicio de su mandato.
El caso promete escalar en la opinión pública y en los escenarios políticos, pues el debate gira en torno a los límites de la libertad de expresión presidencial, el impacto de sus discursos en la política exterior y la tensión creciente en la relación entre Colombia y Estados Unidos.

Esta es la lista del grupo de Veteranos que radicó la acción de tutela en contra del presidente Gustavo Petro.
Redacción Judicial