¿Violación de derechos?:
Denuncian nuevos abusos y tratos xenófobos de funcionarios de la DIAN contra comerciantes extranjeros en Bogotá
Videos en poder de EL HOME NOTICIAS muestran un operativo irregular en el almacén MercarCity, en Chapinero, en donde funcionarios de la DIAN habrían impedido la defensa de los comerciantes, además, lanzado expresiones despectivas contra ciudadanos chinos y aprehendido mercancía pese a que existían facturas de compra. Piden que la Procuraduría y la Fiscalía investiguen los hechos.
Redacción Investigativa
Jueves, 25 de septiembre de 2025
Las denuncias de abusos y tratos xenófobos por parte de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) vuelven a salpicar a la entidad. Esta vez, comerciantes extranjeros —en su mayoría de nacionalidad china— aseguran que fueron víctimas de un procedimiento arbitrario durante un operativo de registro en el almacén MercarCity, ubicado en el sector de Chapinero en Bogotá.
De acuerdo con los afectados, los funcionarios impidieron el ingreso al establecimiento del propietario y de su contadora, quienes pretendían demostrar con documentos la legalidad de la mercancía. Según explicaron, ellos no son importadores directos, sino que adquieren enseres y prendas de vestir a una empresa legalmente constituida, con facturación electrónica y certificaciones expedidas por la propia entidad.
En videos obtenidos por EL HOME NOTICIAS se escucha a una de las funcionarias lanzar expresiones despectivas contra ciudadanos chinos: “A estos chinos hay que sacarlos del país, por eso trajimos dos camiones para cargar con todo el inventario”. Los comerciantes piden que la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación investiguen los hechos.
Un operativo cuestionado
El procedimiento fue amparado por la entidad en la resolución 002342, que autorizaba un registro en el establecimiento abierto al público. No obstante, los comerciantes aseguran que el operativo tenía como único propósito llevarse la mercancía, sin darles oportunidad de presentar las facturas, violando la legítima defensa.
En medio del despliegue intervinieron miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), hoy Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), lo que derivó en enfrentamientos con gases lacrimógenos y, presuntamente, disparos de balas de goma. En las imágenes obtenidas por este medio se observa a un ciudadano chino con el rostro ensangrentado, herida que —afirman los comerciantes— fue ocasionada por un golpe de un uniformado de la Policía Nacional.
Los soportes de la legalidad
EL HOME NOTICIAS tuvo acceso a unas 250 facturas de compra que los comerciantes aseguran respaldan la tenencia de la mercancía. Los documentos, emitidos electrónicamente por la misma DIAN, demuestran que los productos fueron adquiridos a una empresa con oficinas en el centro de Bogotá, que también aportó las declaraciones de importación correspondientes, y el legal funcionamiento de la misma.
Un funcionario de la DIAN, consultado por este medio, sostuvo que la actuación estuvo enmarcada en la normatividad vigente, aunque no explicó las denuncias sobre el presunto abuso de autoridad ni el trato xenófobo atribuido a los funcionarios.

Funcionarios de la DIAN, entre ellos Marisol Martínez, son señalados de liderar un operativo rodeado de irregularidades.
Expertos señalan irregularidades
El abogado especialista en derecho aduanero Ferney Camacho González aseguró que, a simple vista, se observa un abuso de autoridad:
“La DIAN no puede actuar de manera arbitraria ni impedir el derecho de defensa de los comerciantes. Si ellos no son importadores directos, basta con que presenten las facturas de compra y los inventarios como soporte temporal. En el caso de la mercancía nacional, corresponde a la DIAN demostrar lo contrario”.
Camacho recordó que el procedimiento correcto contempla incluso la figura del sellamiento, que permite dejar la mercancía en custodia en el mismo establecimiento, advirtiendo a los comerciantes sobre las sanciones legales, en lugar de incautarla de manera inmediata.
Funcionaria señalada, otra vez en el ojo del huracán
Los denunciantes identificaron a la funcionaria que lideró el operativo como Marisol Martínez, quien ya había sido mencionada en investigaciones por la aprehensión irregular de un cargamento de tapabocas durante la pandemia de COVID-19.
En uno de los videos recientes se escucha su voz ordenando continuar con la incautación pese a que un oficial de la Policía le advirtió sobre riesgos de seguridad: “Por la seguridad de mis policías y la de ustedes es mejor que solo nos llevemos esto que está empacado”. La funcionaria, sin embargo, insistió en llevar toda la mercancía exhibida.
El abogado Camacho González recomendó a los afectados denunciar formalmente a los funcionarios ante la Procuraduría y los entes de control competentes:
“Los servidores públicos son empleados de la ciudadanía. No pueden extralimitarse en sus funciones ni atropellar los derechos fundamentales de los comerciantes legalmente constituidos”.
Redacción Investigativa
Este es el video en el que un policía de la Fiscal y Aduanera amenaza con su arma a un ciudadano chino