Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, advierte riesgo de nueva escalada de violencia política tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
11 agosto, 2025Graves errores de la jueza en el caso Uribe: Tribunal de Bogotá revoca orden de detención inmediata
19 agosto, 2025
Ultima Hora:
Abren investigación disciplinaria por contrato de chatarrización de la DIAN: el cuestionado exdirector, Luis Carlos Reyes, entre los indagados
La Agencia del Inspector General de Tributos (ITRC) investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato al llamado ‘Cartel de la chatarrización’ por más de 6.400 millones de pesos. El proceso involucra a la administración del exdirector de la DIAN, Reyes Hernández.
Redacción Investigativa
Miércoles, 13 de agosto de 2025
En una decisión de alto impacto para el sector público, la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC) ordenó la apertura de una indagación previa por supuestas fallas en la adjudicación del contrato de chatarrización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), firmado durante la administración de Luis Carlos Reyes, también exministro de Comercio, Industria y Turismo, negocio que cayó en manos del llamado ‘Cartel de la Chatarrización’.
La investigación surge tras la queja presentada por el empresario Alberto Rojo Pérez, representante legal de la Unión Temporal SCT MERL SAS, quien denunció ante la ITRC presuntas irregularidades en el proceso de Selección Abreviada de Enajenación de Bienes del Estado con Subasta Pública SAEBSU-00-002-2023. El contrato, por un valor de 6.440 millones de pesos, tuvo como objeto la venta y fundición de chatarra resultante de mercancías decomisadas por la DIAN.
Según la denuncia, la Unión Temporal RYM SAS, ganadora de la licitación, habría participado sin contar con Registro Único Tributario (RUT) ni Número de Identificación Tributaria (NIT) vigentes, y con supuestas inconsistencias en el procedimiento de desempate de la subasta. El denunciante sostiene que se adjudicó el contrato a una empresa distinta a la inicialmente habilitada, con el mismo nombre pero diferente NIT, y que se habría manipulado el desempate para revertir un resultado adverso a la ganadora.
El documento de apertura de investigación revela que, si bien el pliego exigía que las personas naturales o jurídicas que integraran la unión temporal tuvieran RUT, la inscripción de la unión temporal en sí no era requisito previo para participar, sino una condición posterior a la adjudicación. No obstante, el RUT cargado por el adjudicatario correspondía a una sociedad creada en 2015 y no a la que participó en el proceso de 2023, lo que podría configurar una irregularidad grave.
El contrato, vigente desde el 15 de noviembre de 2023 y con duración de cuatro años, continúa en ejecución mientras la ITRC adelanta la indagación preliminar para determinar responsabilidades disciplinarias.
Esta investigación abre un nuevo capítulo de escrutinio sobre los procesos contractuales de la DIAN y pone bajo la lupa las actuaciones de su exdirector, quien dejó el cargo en medio de cuestionamientos sobre la transparencia en la contratación pública.
Polémico exdirector tiene otras investigaciones
El exministro Reyes Hernández no solo enfrenta dos investigaciones en curso en la Fiscalía General de la Nación, sino que también es objeto de un proceso disciplinario abierto por la Procuraduría General de la Nación. Este último, es adelantado por la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, que busca establecer su responsabilidad en presuntas irregularidades relacionadas con la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario para la vigencia 2024, cuando se desempeñaba como director de la DIAN.
Según el ente de control, las proyecciones se habrían construido con supuestos alejados de la realidad macroeconómica, sin soporte técnico suficiente y pese a advertencias del Ministerio de Hacienda sobre la caída del recaudo —superior al 10 % entre enero y mayo de 2024—, lo que podría poner en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal. La investigación también vincula a dos altos funcionarios de la entidad y busca determinar si hubo desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional.
Cronología de la conexión entre casos
-
2018-2020 La DIAN adjudica contratos de chatarrización a firmas de Rafael Naranjo Pérez, empresario hoy vinculado a investigaciones por incumplimiento de obligaciones contractuales.
-
2021 La Alcaldía de Medellín, bajo Daniel Quintero, adjudica un contrato directo a la Unión Temporal RYM S.A.S., pese a advertencias de la Red de Veedurías Ciudadanas sobre la falta de garantías y antecedentes negativos del oferente.
-
2022 El Ejército Nacional suscribe contrato de chatarrización de vehículos y maquinaria con oferentes que presentaban irregularidades similares: documentación tributaria inconsistente y dudas sobre la titularidad real de las empresas.
-
2023 La DIAN abre la licitación SAEBSU-00-002-2023 para chatarrizar mercancías decomisadas; la Unión Temporal RYM S.A.S. participa con un RUT que no corresponde a la sociedad que efectivamente intervino, y con documentos que presentan incongruencias.
-
15 de noviembre de 2023 Se firma el contrato 00-192-2023 por $6.440 millones, con vigencia de cuatro años.
-
7 de julio de 2025 EL HOME NOTICIAS publica un informe especial sobre el contrato fantasma de Medellín y los vínculos con el llamado ‘Cartel de la Chatarrización’.
-
12 de agosto de 2025 La ITRC anunció la apertura de indagación previa contra funcionarios de la DIAN por presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato 00-192-
Redacción Investigativa