Fallo va, hasta ahora, en contra de Álvaro Uribe: juez avala interceptaciones como prueba en su contra
28 julio, 2025Misteriosa muerte de la periodista Laura Camila Blanco: cayó de un noveno piso tras discusión con su pareja
29 julio, 2025
Álvaro Uribe, declarado culpable: primer expresidente condenado en la historia de Colombia
En un fallo histórico, la justicia colombiana halló culpable al exmandatario Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza determinó que Uribe indujo a terceros para manipular testigos a su favor en un proceso por presuntos vínculos con el paramilitarismo. La sentencia podría alcanzar hasta nueve años de prisión.
Redacción Judicial
Lunes, 28 de julio del 2025
En un hecho sin precedentes para la historia política y judicial de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El fallo fue emitido por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado Penal del Circuito de Bogotá, tras una audiencia maratónica de más de diez horas.
Uribe, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, se convierte así en el primer exmandatario colombiano en ser condenado penalmente. Aunque fue absuelto del cargo de soborno simple, la jueza concluyó que el exjefe de Estado utilizó su poder e influencia para inducir a terceros, entre ellos al abogado Diego Cadena, a buscar y presionar testigos encarcelados para que modificaran sus versiones en beneficio suyo.
Los hechos tienen origen en 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda acusó a Uribe de tener nexos con grupos paramilitares. En respuesta, el expresidente impulsó una contraofensiva jurídica que terminó volviéndose en su contra, luego de que la Corte Suprema de Justicia encontrara indicios de manipulación de testigos en el proceso.
«No cabe duda que el procesado sabía de su proceder… Él mismo la ejecutaba desde las sombras», afirmó la jueza Heredia durante la lectura del veredicto. La magistrada sostuvo que quedó plenamente acreditado que Uribe actuó de forma deliberada para torcer el curso de la justicia.
La condena definitiva será conocida en una próxima audiencia, y podría llegar hasta los nueve años de prisión, aunque el fallo es apelable. La decisión reabre con fuerza el debate nacional sobre la impunidad, el poder político y la capacidad del sistema judicial para procesar a las más altas figuras del Estado.
Tras más de trece años de batalla legal, este capítulo marca un giro dramático en la historia reciente del país, con profundas implicaciones políticas en un ambiente ya marcado por la polarización.
Redacción Judicial