En septiembre llegan otros 500 policías para la vigilancia en Bogotá, de los 1.500 que prometió el Gobierno
10 febrero, 2021Tutela de Álvaro Uribe, solicitando se respete su buen nombre, entró a revisión en la Corte Constitucional
10 febrero, 2021
Entró en acción la operación ‘Eslabón’, con la que Policías buscan frenar la falsificación de vacunas contra el COVID-19
Colombia hace parte de la operación internacional que busca neutralizar el contrabando y la falsificación de productos para enfrentar el COVID-19. En la acción participan la Policía de América (Ameripol), la Oficina de Policía Europea (Europol) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
JUSTICIA
Miércoles, 10 de febrero de 2021
El lanzamiento lo hizo, de manera oficial este miércoles en Bogotá, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la DIAN y AMERIPOL, de la que ha sido nombrada como la operación transnacional ‘Eslabón’, que tendrá como objetivo desarticular organizaciones criminales dedicadas al contrabando, tráfico y falsificación de las vacunas contra el COVID-19.
«Ante la posible infiltración del crimen transnacional organizado en los mercados legales de las vacunas contra el covid-19, la Policía Nacional de Colombia a través de la POLFA lanza esta operación para contrarrestar la producción, distribución y comercialización de posibles falsificaciones de las vacunas», explicó la Policía.
En esta acción conjunta participaron más de 15 países con sus policías y algunos servicios aduaneros de los países que integran la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Oficina de Policía Europea (Europol) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Según la POLFA esta operación ‘Eslabón’ también está dirigida a la lucha contra la falsificación, contrabando y tráfico ilegal de medicamentos, suministros médicos, productos farmacéuticos, elementos quirúrgicos y de bioseguridad, que durante la pandemia son necesarios para garantizar la salud pública.
En esta acción se logró la incautación en Barranquilla de 86.400 jeringas procedentes del continente asiático, el cargamento no contaba con registro INVIMA para su comercialización y uso en el país, las jeringas tendrían un costo aproximado de 86 millones de pesos.
El destino de estas jeringas esta en investigación. Sin embargo, no se descarta que terminasen siendo comercializadas en el mercado negro nacional.
El general Gustavo Franco Gómez, director de la POLFA, indicó que “en lo corrido del año 2021, la POLFA ha aprehendido 476.767 unidades de medicamentos y ha incautado 225.585 unidades de medicamentos fraudulentos y de contrabando por un valor superior a los 1.000 millones de pesos”.
Desde el año anterior este organismo aumentó el número de incautaciones en un 41% con respecto al año 2019.
La Policía también informó que en el trascurso de la presente semana en Bogotá, cayó un cargamento de medicamentos para supuestamente tratar a los enfermos de cáncer, los que no tenían el registro INVIMA, asimismo en Ipiales fueron decomisados jarabes, suplementos dietarios y potenciadores sexuales que ingresaron al país de manera ilegal.
Redacción Noticias Judiciales
Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com