‘Los médicos que murieron por el coronavirus no son héroes, son mártires’: Federación Médica Colombiana
13 abril, 2020Defensoría llama al Gobierno Nacional a decretar la excarcelación por emergencia sanitaria.
13 abril, 2020
Los planes de telefonía celular que paguen hasta 71.241 pesos no pagarán IVA por cuatro meses
El Gobierno emitió un decreto que busca que las personas con menos ingreso tengan acceso a las comunicaciones. Los planes de servicios móviles de voz y datos. Además las empresas de telecomunicaciones podrán solicitar licencias, que serán atendidas de manera prioritaria.
TECNOLOGÍA
Lunes, 13 de abril del 2020
Las personas que tengan un plan de telefonía celular de esta 71.241 pesos estarán exentos del pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA), esto será por cuatro meses a partir de este lunes.
Esto está contenido en un decreto que expidió el Gobierno de Iván Duque a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicacines (Mintic). Con esta medida el Estado busca “garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que fueron declarados servicios públicos esenciales durante la emergencia que está generando el virus COVID-19”.
«Buscamos mejorar las condiciones de acceso al Internet al segmento de la población que más necesita la ayuda del Estado. Reducir los tiempos de trámites de despliegue permitirá llevar el servicio muchísimo más rápido a los lugares que no lo tienen, y la exención del IVA ayudará a aliviar la carga económica por el servicio de telecomunicaciones en los hogares colombianos», manifestó la ministra Sylvia Constaín.

Los más beneficiados ante esta decisión son aquellas personas de menores ingresos para que puedan acceder a la conectividad y que esto sea como un alivio económico durante la emergencia, en la que los colombianos están en total aislamiento.
Pero este decreto también beneficia a las empresas de telefonía, que tendrán la oportunidad de mejorar sus redes y equipos, porque durante el estado de emergencia sanitaria se estarán agilizando los trámites para permisos y licencias requeridas para desplegar infraestructura de telecomunicaciones. Se establece que las compañías tendrán respuesta a sus gestiones en 10 días, siendo que era de dos meses para responder.
“Cumplido este término (de 10 días), si no se ha proferido una respuesta, operará el silencio administrativo positivo, es decir, quedará autorizado el permiso solicitado. Esto permitirá que se agilicen los procesos para instalar nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas que carecen del servicio o mejorar la calidad donde el servicio es precario”, informó Mintic.
Redacción Noticias Generales
Escríbanos al correo: elhomenoticias@gmail.com