Iván Duque y exjefes de als FARC.
Presidente Duque pide a la JEP que se apliquen las sanciones de ley a los exjefes de las FARC responsables de delitos atroces,
28 enero, 2021
AstraZenaca.
AstraZeneca asegura que su vacuna es efectiva en personas mayores de 65 años
28 enero, 2021

La Policía podrá seguir usando los gases lacrimógenos en las protestas, según Tribunal de Bogotá

Disturbios en Bogotá.

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) podrá seguir empleando el gas lacrimógeno durante las protestas, determinó el Tribunal Superior de Bogotá.

La Policía podrá seguir usando los gases lacrimógenos en las protestas, según Tribunal de Bogotá

El alto despacho judicial revocó la tutela que le prohibía al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) el uso de estos agentes químicos en las protestas durante la pandemia.

 

BOGOTÁ

Jueves, 28 de enero del 2021

El fallo de tutela que en una primera instancia había ordenado a la Policía suspender el uso de los gases lacrimógenos fue revocado por el Tribunal Superior de Bogotá. El fallo anterior determinó que no se debía usar el gas lacrimógeno en las protestas mientras exista la pandemia por el COVID-19.

Hay que tener en cuenta que el pasado 30 de noviembre el Juzgado Quinto Laboral de Bogotá falló una tutela en favor de  Matheo Augusto Rincón Galvis, quien solicitó que se le ampararan sus derechos a la vida y a la salud, que supuestamente le habrían vulnerado tanto la Alcaldía de Bogotá como la Presidencia de la República.

«El uso de agentes químicos afecta la función respiratoria y la reacción instintiva produce tos y remoción de obstáculos, como el tapabocas, para mantener la respiración, situación que en la actual pandemia incrementa la propagación del COVID-19», falló el Juzgado Quinto.

Es así como esta acción fue impugnada y es donde el alto despacho judicial determina el regreso del elemento químico en medio de los disturbios, determinando que no existen pruebas que comprobaran que se le estaban violando derechos fundamentales al accionante.

«Sin desconocer los efectos físicos y psicológicos que producen temporalmente los agentes químicos utilizados por la fuerza pública para el control de disturbios, dicha circunstancia no puede ser considerada como una vulneración de los derechos fundamentales alegados, por cuanto su utilización como último recurso para el control de disturbios, conforme los antecedentes expuestos, es un medio idóneo, proporcional y legitimo para restablecer los derechos y orden público en eventos violentos», determinó el Tribunal Superior de Bogotá.

Redacción Noticias de Bogotá

Contáctenos al correo: elhomenoticias@gmail.com

Sigue nuestras publicaciones en el Twitter @elhomenoticias

nuestro canal de Youtube EL HOME NOTICIAS

Leonidas Medina Jiménez
Leonidas Medina Jiménez
Editor general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargar Full