La noticia que sacudió al mundo: así tituló la prensa internacional la muerte de Miguel Uribe Turbay
11 agosto, 2025EXCLUSIVA: Abren investigación disciplinaria por contrato de chatarrización de la DIAN: el cuestionado exdirector, Luis Carlos Reyes, entre los indagados
13 agosto, 2025
Gobernador de Cundinamarca advierte riesgo de nueva escalada de violencia política tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
Jorge Rey lamentó la muerte del senador y precandidato presidencial, pidió esclarecer el crimen y alertó que este podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de atentados contra líderes políticos en Colombia.
Redacción Cundinamarca
Lunes, 11 de agosto de 2025
La conmoción por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa generando reacciones en todo el país. Este lunes, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expresó su profundo pesar por la muerte del dirigente político, a quien definió como “un hombre propositivo que pretendía, desde su mirada conceptual, transformar para bien este país”.
En su pronunciamiento, Rey advirtió que el magnicidio envía “un triste mensaje para las nuevas generaciones, que podrían pensar que proponer o participar se castiga con violencia, o, aún peor, con quitarle la vida a los líderes”.
Según el mandatario departamental, este hecho debe convertirse en una oportunidad para avanzar hacia la reconciliación nacional, un objetivo que —dijo— Colombia aún tiene pendiente.
El gobernador exigió a las autoridades el esclarecimiento urgente del homicidio y alertó sobre el riesgo de que este crimen sea el inicio de una nueva escalada de violencia política, similar a la que en el pasado cobró la vida de dirigentes de forma “periódica y sistemática, lejos de argumentos”.
Un magnicidio que revive viejas heridas
Miguel Uribe Turbay murió este 11 de agosto, dos meses después de recibir tres disparos en un mitin político en Bogotá, perpetrados por un sicario de 15 años. La Fiscalía lo catalogó como un magnicidio y recordó que el país no enfrentaba un crimen político de este tipo desde hace casi tres décadas.
El dirigente, nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, se perfilaba como uno de los aspirantes con mayor visibilidad para las elecciones presidenciales de 2026 por el partido Centro Democrático.
Mientras el país espera avances en la investigación y el sepelio en cámara ardiente en el Congreso, el gobernador Jorge Rey reiteró su mensaje de solidaridad con la familia del senador, “especialmente a su esposa María Claudia y a su hijo Alejandro”, y su rechazo categórico a todo acto que atente contra la vida y la democracia.
Redacción Cundinamarca