Barranquilla convertida en epicentro del desarrollo local: la OCDE llega por primera vez a América Latina
No había ocurrido antes fuera de Europa, la OCDE celebra su Foro de Desarrollo Local en Barranquilla, que irá hasta el 11 de julio, reuniendo a líderes de 38 países. El evento representa una oportunidad estratégica para Colombia y la región Caribe: posicionamiento internacional, atracción de inversiones, y visibilidad de experiencias exitosas en sostenibilidad urbana y equidad social.
Redacción Barranquilla
Miércoles, 9 julio de 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desarrolla en Barranquilla su emblemático Foro de Desarrollo Local bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, marcando un hito histórico: es la primera vez que este foro se realiza fuera de Europa
¿Cuál es el alcance y relevancia?
Asisten más de 1.000 delegados de 38 países, incluyendo líderes políticos, expertos y académicos
Se explorarán cinco ejes clave: sostenibilidad, inclusión social, innovación, desarrollo económico local y cooperación

Alcaldes de Bogotá y Barranquilla, Carlos Fernando Galán y Alejandro Char, muy atentos al desarrollo del Foro de Desarrollo Local bajo el lema “Inspiración global, transformación local”. Es realizado por La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
¿Por qué es escogida Barranquilla?
Fue seleccionada frente a ciudades como Oporto, Cali, Florencia y Melbourne por su trayectoria en desarrollo sostenible, transformación urbana y cierre de brechas sociales
Proyectos destacados como la recuperación de la ciénaga de Mallorquín y la construcción del Gran Malecón del Río, además de iniciativas como sistemas de energía renovable y modernización del alumbrado público, evidencian su compromiso ambiental
También ha fortalecido el tejido social mediante programas de inclusión, créditos para emprendedores y equipamiento comunitario
Los beneficios esperados ante importante foro mundial
Posicionamiento internacional: Tras su proyección en Times Square, Barranquilla se consolida como referente regional
Transferencia de conocimiento: El foro permite la exposición de soluciones locales (ej. energía limpia, gobernanza comunitaria) y las visitas inmersivas a barrios reponen el diálogo con la ciudadanía
Impulso económico: Se prevé un impacto positivo en turismo de negocios, diplomacia comercial y oportunidades de inversión
Visibilidad de iniciativas locales: El mercado de iniciativas locales permitirá presentar proyectos en creatividad, igualdad de género, transición digital, entre otros, ante una audiencia internacional
Impacto para Colombia
Desde su entrada a la OCDE en 2020, Colombia ha impulsado reformas estructurales para reducir brechas territoriales y mejorar servicios públicos. El foro refuerza ese compromiso, ofreciendo un espacio para que el país comparta logros y aprenda de experiencias globales.
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla no es solo un evento: es un símbolo del liderazgo local en sostenibilidad y equidad, y una oportunidad para que Colombia proyecte sus avances y redes globales. Para Barranquilla, representa el reconocimiento al proceso de transformación urbana y social que ha llevado a convertirse en un escenario mundial de innovación territorial.
Redacción Regional
1 Comment
Excelente la oportunidad que tiene nuestra ciudad para demostrar que Barranquilla y sus mandatarios son pujantes